Aunque aprendemos mucho durante nuestros primeros años, de adultos no nos acordamos de acontecimientos concretos de esa época. Los científicos han creído durante mucho tiempo que no conservamos estas experiencias porque el hipocampo, la zona del cerebro responsable de almacenar los recuerdos, aún está en desarrollo hasta bien entrada la adolescencia y no puede codificar las memorias de nuestra primera infancia.
Un estudio identifica la causa de cada tipo de llanto del bebé: así se comunica con sus padres
Durante los primeros meses de vida, el llanto es la manera en la que los bebés se comunican, y este suele ser interpretado por sus progenitores como una señal de alerta o necesidad.
Nacer con VIH, una probabilidad desigual en el mundo
Según los últimos datos epidemiológicos del VIH emitidos por el Ministerio de Sanidad, en 2020 no hubo casos de transmisión vertical en España; es decir, ningún niño contrajo el virus durante la gestación, el nacimiento o la lactancia.
Los movimientos espontáneos de los bebés tienen implicaciones en su desarrollo
Los bebés no paran de moverse desde que nacen. Incluso cuando están en el vientre materno se hacen notar con el ajetreo de sus brazos y sus sutiles patadas que, aparentemente, no tienen un objetivo concreto.
Cinco falsos mitos sobre el cuidado de los recién nacidos
En el marco del Día Internacional de las Matronas, que se celebra hoy, 5 de mayo, la Asociación Española de Matronas, en colaboración con WaterWipes®, desmontan los mitos más comunes sobre los cuidados a los bebés recién nacidos.