jueves, 17 julio de 2025
epidemiología

Lo que los gatos nos pueden enseñar sobre la covid persistente

La peritonitis infecciosa felina (PIF) es una enfermedad grave e históricamente mortal en gatos, causada por un coronavirus. Se comporta en muchos aspectos como las infecciones graves por este tipo de virus en humanos, con inflamación generalizada y disfunción inmunitaria crónica.

Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol

Identificado el gen FOXP4 en el primer estudio genético a gran escala sobre covid persistente

El término covid persistente, reconocido oficialmente por la Organización Mundial de la Salud, describe síntomas que se mantienen durante meses tras superar la fase aguda de una infección por COVID-19. Esta condición es una preocupación creciente a nivel mundial y puede presentar síntomas como problemas respiratorios, fatiga y alteraciones cognitivas.

APISAL (IBSAL)

La dieta mediterránea reduce el riesgo cardiovascular en pacientes con covid persistente

Dos estudios realizados por la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Salamanca (APISAL), del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) y la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca, publicados en la revista de alto impacto `Nutrients’, abren nuevas vías relacionadas con los estilos de vida para un mejor abordaje de los pacientes con covid persistente, una enfermedad todavía muy desconocida y heterogénea que afecta al 7-10 % de la población española, y que supone, por tanto, un importante desafío de salud pública.

is global

Los síntomas de covid persistente pueden durar hasta dos años después de la infección

El 23% de las personas infectadas con SARS-CoV-2 entre 2021 y 2023 desarrollaron covid persistente, y en más de la mitad de ellas los síntomas persistieron durante dos años . Estas son las principales conclusiones de un estudio realizado por ISGlobal, centro impulsado por la Fundación ”la Caixa”, en colaboración con el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), en el marco del proyecto europeo END-VOC.

IS GLOBAL

La contaminación atmosférica se asocia a una mayor duración de síntomas de la covid persistente

La exposición a contaminantes atmosféricos (PM2,5 y PM10) se asocia con una mayor duración de síntomas de la covid persistente, en parte debido a su impacto en la gravedad de la infección aguda.

Red Española de Investigación en COVID persistente

Ambicioso proyecto para definir de forma científica la covid persistente

La Red Española de Investigación en COVID persistente (REiCOP) llevará a cabo un importante proyecto de investigación cuya principal finalidad será conseguir una definición de COVID persistente basada en algoritmos probabilísticos generados a partir de la caracterización clínica, tan reclamada por parte de las personas afectadas, como por la propia comunidad científica.

ISCIII

El sistema inmunitario podría generar un estado inflamatorio crónico en covid persistente

Un estudio llevado a cabo por investigadoras del Instituto de salud Carlos III (ISCIII) ha logrado nuevos datos sobre las características inmunitarias de las personas que desarrollan covid persistente, una condición que se define por síntomas continuados tras haber pasado la infección por covid-19.

epidemiología

Los pacientes con covid persistente conservan ARN viral y células T activas durante años

La enfermedad causada por el SARS-CoV-2 ha vuelto a ser noticia después de semanas de un constante ascenso de los contagios. Sin embargo, para las personas con covid persistente, ha sido difícil olvidarse de la patología desde su contagio.

cardiología

Revelan por primera vez en el mundo la causa de la angina de pecho en personas con covid persistente

Cardiólogos del Hospital Clínico San Carlos, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, han descubierto que los pacientes con covid persistente y dolor torácico de tipo anginoso presentan anomalías en la microcirculación coronaria y el endotelio vascular, tejido que recubre el interior de los vasos sanguíneos.

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Lípidos en sangre como potenciales biomarcadores de covid persistente

Aunque la pandemia originada por el SARS-CoV-2 haya quedado atrás, su eco todavía persiste y aún son muchas las incógnitas que los científicos intentan despejar. Hoy en día sabemos que para muchos pacientes de covid-19, el final de la etapa aguda de la infección es sólo el comienzo de otra experiencia difícil: el post-COVID.

© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.