martes, 26 septiembre de 2023
profesionales

Dermatología pediátrica en Clínica Dermatológica Internacional, garantía para el cuidado de la piel en niños y niñas

La dermatología pediátrica es la rama dentro de la disciplina del cuidado de la piel que estudia los problemas que afectan a la población infantil.

Día del Tatuaje

Láser de picosegundos: la mejor técnica para borrar un tatuaje

El 17 de julio es el Día Internacional del Tatuaje, un arte impreso en nuestra piel que a lo largo de este siglo XXI se ha convertido en moda y que necesita ser cuidado tanto si está reciente como a largo plazo. Desde el plástico protector proporcionado por el tatuador hasta la limpieza hidratación habitual, es importante dedicarle atención para que cicatrice correctamente. Por otra parte, los dermatólogos recomiendan no hacerlos sobre lunares, ya que la tinta impediría ver si estos crecen y vigilar posibles tumores.

III Barómetro sobre esta enfermedad

Hidradenitis supurativa: más de 10 años en recibir un diagnóstico

En España se tarda una media de 10,5 años en diagnosticar a los pacientes con hidradenitis supurativa (HS), una enfermedad inflamatoria de la piel, progresiva y crónica que suele debutar en la pubertad, y que perjudica el bienestar físico, emocional y social del paciente. De hecho, se considera que es la patología dermatológica con el mayor impacto en la calidad de vida de los afectados, comparable a la diabetes, hipertensión cardiovascular o algunos tipos de cáncer.

CONGRESO DE LA ACADEMIA ESPAÑOLA DE DERMATOLOGÍA Y VENEREOLOGÍA

El metaverso y la inteligencia artificial, nuevos aliados en dermatología

Con la llegada del metaverso, ese espacio virtual colectivo que fusiona realidad física y digital y en el que los usuarios interactúan a través de sus ‘avatares’, están surgiendo nuevas oportunidades en el manejo de los pacientes dermatológicos.

día mundial

La lepra: una enfermedad estigmatizante, muy poco contagiosa y que tiene cura

Para una gran parte de la población, la lepra está asociada a pasajes de la Biblia y a imágenes de películas de temáticas religiosas en las que sus enfermos estaban apartados del resto de la comunidad para evitar nuevos contagios, pero también porque se relacionaba con el pecado y el castigo divino.

estética y salud

Los tratamientos dermatológicos más demandados

Nuestra piel necesita de cuidados diarios, y por fortuna, cada vez hay más opciones para llevarlos a cabo.

SEMINARIO DEL CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍA

Las redes sociales y el deseo de perfección agravan las secuelas emocionales del acné 

Existen numerosos filtros disponibles en dispositivos electrónicos y aplicaciones móviles. El ‘modo belleza’ es utilizado como una herramienta habitual para hacer desaparecer las imperfecciones de la piel y mostrarse a los demás en una versión aparentemente mejorada de nosotros mismos.

Academia Española de Dermatología y Venereología

Inmunoterapia y diagnóstico por inteligencia artificial aumentan la esperanza de vida de los pacientes con cáncer de piel

El cáncer de piel representa uno de cada tres cánceres en el mundo. En España se diagnostican alrededor de 78.000 nuevos casos al año, de los cuales un 5% son melanomas, un tipo de cáncer más agresivo y con peor pronóstico, mientras que el 95% restante se corresponde con cáncer de piel no melanoma, fundamentalmente carcinomas basocelulares (CBC) y espinocelulares (CEC), que, aunque en términos generales tienen mejor pronóstico, en ocasiones pueden dar lugar a complicaciones importantes y metástasis.

día mundial

Vitíligo: una enfermedad de la piel que avanza hacia nuevos tratamientos

El 25 de junio es el Día Mundial del Vitíligo, una enfermedad cutánea autoinmune, benigna y no contagiosa, que provoca la despigmentación de la piel. Según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) está diagnosticada en el 2% de la población.

Academia Española de Dermatología y Venereología

El melanoma se convertirá en el segundo tumor en incidencia global en 2040, el primero en hombres

En España, cada año, se diagnostica a más de 78.000 nuevos pacientes con cáncer de piel, de los cuales casi el 95% presentan cáncer de piel no melanoma, que afecta aproximadamente a 74.000 pacientes nuevos cada año.

© 2023 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.