domingo, 16 marzo de 2025
universidad complutense

¿Influyen los roles de género en la capacidad de adaptación de estudiantes de enfermería?

Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha analizado cómo los roles de género influyen en la resiliencia (la capacidad de adaptarse y superar adversidades) y el afecto positivo (la frecuencia con la que se experimentan emociones positivas como la felicidad y la alegría) de las estudiantes de enfermería.

CGE

La previsión de jubilación de las enfermeras, 64.000 en los próximos diez años, pone en estado de alerta la sostenibilidad del SNS

Europa se enfrenta a la jubilación masiva de enfermeras en los próximos años, una situación que pondrá en estado de alerta la atención sanitaria no solo de la Unión Europea, sino de España.

informe de sanidad

España necesita 100.000 enfermeras para igualar la ratio de la Unión Europea

En España, según los datos del INE, hay 345.969 enfermeras, un 85,5% son mujeres, un 14,5% hombres y el 53% tiene menos de 44 años. Entre 2014 y 2022, el número de enfermeras en España experimentó un crecimiento notable en todos los ámbitos evaluados: un 11% en atención primaria, un 36,9% en urgencias y emergencias (112/061), y un 27,2% en hospitalaria.

Radiografía de la profesión enfermera

Empeora la situación de la enfermería española: ya son necesarias 123.000 profesionales más para llegar a la media europea

Nuestro país necesita cerca de 123.000 enfermeras para llegar a la media del número de profesionales por habitantes que tienen los países europeos. Una cifra que se ha visto incrementada con respecto a los anteriores datos disponibles, cuando establecían que eran necesarias 95.000 profesionales.

NUEVO PROTOCOLO PARA LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA

Las enfermeras ya pueden tratar las infecciones de orina en mujeres

El ‘Boletín Oficial del Estado’ (BOE) ha publicado la resolución por la que se valida la guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de los profesionales de Enfermería para infecciones de tracto urinario inferior no complicadas en mujeres adultas.

consejo general

Éxodo de enfermeras por la precariedad laboral

En total, en 2023, 8.119 enfermeras dejaron su provincia para trasladarse o bien a otra provincia/comunidad autónoma (6.646) o bien a otro país (1.473). La razón principal: buscar mejores condiciones laborales. Así se ha puesto de manifiesto en la rueda de prensa celebrada esta mañana en Madrid para presentar los datos de movilidad entre las enfermeras.

CGE

1,6 millones de euros para investigación, formación y digitalización en Enfermería

La promoción de la investigación y la formación enfermera son dos de las líneas prioritarias del Consejo General de Enfermería (CGE), por lo que acaba de anunciar la apertura de una convocatoria de ayudas directas dirigidas a los colegios provinciales de Enfermería por un valor total de 1.350.000€.

CGE-SEDENE

Nuevo marco de actuación de las enfermeras neurológicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Las enfermedades neurológicas tienen un impacto muy importante en la población. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2020, las altas hospitalarias en valores absolutos fueron 99.940 para el conjunto de las enfermedades cerebrovasculares (18.114 para la epilepsia, 13.172 para isquemia cerebral transitoria), 3.578 para alzhéimer y 1.626 altas hospitalarias para la esclerosis múltiple.

Resolución del BOE

Las enfermeras podrán prescribir ibuprofeno y paracetamol contra la fiebre

El CGE celebra el nuevo paso dado en el desarrollo de la profesión enfermera tras la publicación, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de la resolución de la Dirección General de Salud Pública, por la que se valida la ‘Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras: fiebre’.

CRÍTICAS

El Consejo de Enfermería pide a la RAE que retire la definición de ‘doula’ como sinónimo de matrona

El pasado 28 de noviembre la Real Academia Española (RAE) presentaba la actualización 23.7 del ‘Diccionario de la lengua española’ (DLE). Entre las novedades de este año se incluyen nuevos términos y acepciones, así como los sinónimos y antónimos.

© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.