Hoy se ha presentado en Madrid la iniciativa ‘Para Ti, Paliativos’, un movimiento social enfocado en promover el cuidado integral y la dignidad de los pacientes que requieren cuidados paliativos y que está respaldado por más de una decena de entidades del sector sociosanitario como la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Fundación Pía Aguirreche, entre otros.
Un estudio destaca la importancia de educar sobre la muerte “para fomentar una vida más consciente y plena”
Expertos en Pedagogía de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han analizado las publicaciones científicas realizadas de los últimos diez años sobre la educación en torno a la muerte, comparándolas desde las tradiciones epistemológicas anglosajona y centroeuropea.
‘El niño que se enfadó con la muerte’, “una ‘autopsia’ emocional y biográfica que ayuda a ver el final como parte de la vida” y a derribar tabúes
“La verdad fundamental es que nadie muere sin saber que se está muriendo (…). La conciencia que somos no muere y no deja de percibir. Cuando se olvida esta verdad, podemos morir muy solos si los que nos cuidan y nos quieren intentan aparentar que no va a ocurrir y tratan de ocultar la realidad desde la ignorancia y el miedo”.
La red de cuidados paliativos es insuficiente en España para la atención en el final de la vida, que concentra el 50% del gasto sanitario
“En España empezamos a disponer de una red de cuidados paliativos, pero es insuficiente, y no tenemos estandarizada esta forma de atención, pese a que ya hay clara evidencia científica de que cuando existen estos equipos disminuye la hospitalización, hay menos procedimientos invasivos y mejora la calidad de vida” en los procesos de enfermedad avanzada y al final de la vida donde todavía se concentra el 50% del gasto sanitario.
Por un glosario consensuado de conceptos en la atención al final de la vida
Expertos reunidos en el VIII Congreso Nacional de Ética y Deontología Médica, organizado por la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y el Colegio de Médicos de Sevilla, han coincidido en la necesidad de contar con un glosario de conceptos basado en el consenso de los profesionales en torno al final de la vida.
Expertos apelan a la fuerza de la comunidad para lograr que los cuidados paliativos estén garantizados por ley
La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) desarrolla desde hace décadas una intensa labor divulgativa, científica y docente dirigida a “normalizar” la atención de las personas con enfermedades incurables, que tiene como objetivo proporcionarles el máximo bienestar mediante una respuesta adecuada e integral a sus necesidades desde el respeto a su dignidad en la última etapa de sus vidas.
“La investigación en cuidados paliativos ha alcanzado la madurez en España, pero hay que atreverse un poco más”
Avanzar en la investigación en cuidados paliativos es crucial para consolidar la asistencia integral al final de la vida en España, donde todavía más de 80.000 personas mueren cada año sin la atención adecuada, en parte por la falta de reconocimiento de la especialidad.
“Es indispensable que los ciudadanos reivindiquen una atención de calidad al final de la vida en la que sus deseos y preferencias sean escuchados”
La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) recupera el formato presencial para su XIII Congreso Internacional, que se celebrará en Palma de Mallorca entre los días 9 y 11 de junio con la participación de cerca de un millar de asistentes.