El autismo es una condición del neurodesarrollo que supone desafíos para la persona en la adquisición de habilidades de comunicación y de interacción social. Alrededor del 20% de los casos están vinculados a una mutación genética específica, pero el origen del 80% restante, conocido como “autismo idiopático”, sigue siendo un misterio.
Una nueva herramienta para predecir la posición de los nucleosomas
El ADN, la molécula que contiene la información genética de todos los seres vivos, está empaquetado en las células de una manera compleja que le permite funcionar eficientemente. Los nucleosomas permiten la compactación del ADN y juegan un papel crucial en la regulación de la expresión génica y otros procesos biológicos.
Cinco factores clave predicen la respuesta a la inmunoterapia en pacientes con cáncer
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer en los últimos años, sobre la base de que el propio sistema inmunológico ataque las células tumorales. Sin embargo, solo entre un 20-40% de los pacientes responden positivamente a la inmunoterapia, y estos datos varían en los distintos tipos de cáncer.
Genes supresores de tumores como posibles objetivos terapéuticos
El cáncer está causado por cambios genéticos que ocurren en nuestras células con el tiempo. Existen dos tipos principales de alteraciones: las mutaciones somáticas, que son cambios en la secuencia de ADN, y las variaciones en el número de copias de un gen en particular.
Dos genes de la línea germinal son esenciales para el desarrollo de tumores cerebrales en ‘Drosophila’
Cada célula en un organismo lleva el mismo conjunto de instrucciones genéticas en su ADN. Sin embargo, lo que determina si una célula se desarrolla como una neurona, un músculo o cualquier otro tipo celular específico, radica en qué genes están activos y cuáles están inactivos en esa célula en particular.
Nueva vía para luchar contra la pérdida de masa muscular en el envejecimiento
La sarcopenia es un trastorno frecuente en los mayores, que se caracteriza por la pérdida progresiva de masa y función muscular, que puede reducir significativamente su calidad de vida y aumentar el riesgo de caídas, lesiones y dependencia.
Diseñada una nueva herramienta bioinformática para identificar las alteraciones cromosómicas en células tumorales
Un equipo de la Universidad de Barcelona y del IRB Barcelona ha diseñado una nueva herramienta bioinformática para facilitar la identificación de las alteraciones cromosómicas que son características de las células tumorales.
La quimioterapia es más eficaz cuando las células senescentes se eliminan con inmunoterapia
El tratamiento del cáncer, ya sea por quimioterapia u otras terapias dirigidas, además de provocar la muerte de un gran número de células tumorales, deriva en la formación de células tumorales senescentes.
Investigadores españoles detectan diferencias en los riesgos de mutación del ADN entre distintas personas
Las mutaciones, que ocurren constantemente en cada célula de nuestro cuerpo, son un factor clave que contribuye al cáncer, al envejecimiento y a la neurodegeneración.
La acumulación de hierro: una nueva perspectiva de las enfermedades fibróticas
La fibrosis se asocia con diversas afecciones crónicas y potencialmente mortales, como la fibrosis pulmonar, la cirrosis hepática, así como las enfermedades renales y cardiovasculares, entre otras.
Ha muerto Marciano Sánchez Bayle, médico pediatra, incansable luchador en defensa de la sanidad pública y una buena persona, en el sentido machadiano del término: “más que un hombre al uso que sabe su doctrina, fue, en el buen sentido de la palabra, bueno”.
En la madrugada de este 21 de diciembre ha fallecido Marciano Sánchez Bayle, expresidente y portavoz de la Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). Una entidad que se ha convertido en referente de la defensa de la sanidad pública en nuestro país.
El asesinato de Brian Thompson en Nueva York, a plena luz del día, parece sacado de una película. La víctima era CEO de United Healthcare (una de las mayores aseguradoras sanitarias de Estados Unidos). Su asesino, Luigi Mangione, parecía tener un móvil claro: venganza.
El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) difunde la tercera entrega de su campaña ‘La Salud Visual en las distintas etapas de la vida’, dedicada en esta ocasión a los consejos y los cuidados necesarios de la visión de los escolares y adolescentes.
-
RECOMENDACIONES DEL COLEGIO DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS DE CASTILLA Y LEÓN
-
Día Mundial de la Visión
-
'European Heart Journal'
-
participación del grupo de Investigación en Neumología de Vall d'Hebron