Los adolescentes que duermen más tiempo que sus compañeros —y desde una hora más temprana— suelen tener una mejor función cerebral y un mejor rendimiento en las pruebas cognitivas, según han demostrado investigadores del Reino Unido y China.
Los adolescentes que duermen más tienen mejor rendimiento en tareas cognitivas
Más de 8 de cada 10 niños y adolescentes con trastornos del espectro autista presentan síntomas de insomnio
Según los resultados de la Encuesta nacional sobre los problemas de sueño en pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), presentados durante la celebración de la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño (SES) que se celebra estos días en Santiago de Compostela, el 85% de los niños y el 81% de los adolescentes españoles con TEA muestran al menos un síntoma de insomnio, fundamentalmente escaso tiempo total de sueño y una latencia de sueño muy elevada.
Más del 80% de las personas con síndrome de Down padecen trastornos del sueño
Más del 80 % de las personas con síndrome de Down presentan alguna alteración del sueño, especialmente apnea obstructiva, lo que puede afectar su calidad de vida e incluso acelerar procesos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer.
Menos del 50% de la población española duerme las horas recomendadas
Hoy, 14 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Sueño y este año, con el lema ‘Haz de la salud del sueño una prioridad’, se busca concienciar sobre la importancia de fomentar hábitos positivos y realizar cambios en nuestros patrones de sueño con el objetivo de lograr un mejor descanso para mejorar nuestra salud y calidad de vida.
El 40% de las personas con insomnio se automedica
Algo tan cotidiano como el sueño es fundamental para la salud; y también lo es para la salud mental. Tanto es así, que el XXXIII Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría —la reunión decana de la Psiquiatría estatal, una referencia anual en la que se presentan las actualizaciones y líneas emergentes en salud mental, y que se celebra en Vitoria-Gasteiz del 5 al 7 de marzo—, ha decidido inaugurar su programa formativo con un taller monográfico sobre el sueño.
Utilidad de la meditación y el mindfulness en el abordaje del insomnio
Según datos de un estudio liderado por la Sociedad Española de Sueño (SES) y presentado en el marco de su congreso de 2023, el 14% de la población adulta española sufría en 2019 insomnio crónico, lo que representaba un incremento de más de siete puntos porcentuales respecto a las cifras de incidencia del año 1999 (6,4%).
Descubren la molécula que impulsa la limpieza nocturna del cerebro
Un equipo de investigadores daneses ha descubierto que la norepineferina (noradrenalina) impulsa el sistema de limpieza nocturno del cerebro durante el sueño profundo en ratones.
Expertos destacan la importancia de que los niños mantengan la regularidad en los horarios de sueño durante las navidades
Durante las vacaciones navideñas, como explica la doctora Milagros Merino, presidenta de la Sociedad Española de Sueño (SES), es “habitual” que los niños experimenten cambios en sus rutinas habituales, incluidos los horarios de sueño, lo que puede provocar que se muestren “más cansados, inquietos e irritables”.
La propensión genética a dormir la siesta incide en el riesgo de desarrollar obesidad
La siesta es beneficiosa o no según tu genética, que determina, entre otras cosas, el posible riesgo de asociar obesidad, incidiendo también de manera determinante otros factores, como la duración de la misma.
Leer antes de dormir puede ayudar a dormir bien
En un mundo cada vez más acelerado y lleno de estímulos, dormir bien y descansar se ha convertido en un lujo. Aunque todos sabemos que el descanso es esencial para nuestra salud física y mental, lo cierto es que muchas personas luchan por conciliar el sueño o descansar lo suficiente.