Un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid señala cambios en las células gliales de la retina de ratones con mutaciones en el gen SCN1A, el principal responsable del síndrome de Dravet, una enfermedad rara que afecta aproximadamente a una de cada 16.000 personas.
Una mutación protectora afecta al crecimiento del tumor de esófago
Una mutación protectora en el gen NOTCH1, presente en la mayoría de las células del esófago humano, reduce el crecimiento del tumor en ratones, lo que podría resaltar nuevas formas de prevenir o tratar el cáncer en tejidos similares, según un estudio internacional liderado por el Instituto Wellcome Sanger (Reino Unido) y en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
Nanopartículas de oro para diagnosticar una patología ocular asociada al mal uso de lentillas
Un proyecto internacional liderado por el grupo de investigación Ocupharm Research Group de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha desarrollado un método de detección basado en nanopartículas de oro capaz de detectar de manera rápida y eficaz la presencia de Acanthamoeba castellanii, un protozoo causante de queratitis, una patología ocular asociada al mal uso de lentes de contacto.
La infectividad del coronavirus SARS-CoV-2, cerca de niveles máximos antes de Navidad
La tasa de casos de covid-19 se ha situado durante este mes de diciembre en cifras cercanas a máximos históricos, tal y como muestran los análisis previos a la Navidad obtenidos por el Observatorio Complutense Anticipa-COVID19.
Identificado un nuevo patrón en los contagios de covid-19, caracterizado por una baja carga viral que se elimina con rapidez
La pandemia de covid-19 ha alcanzado en septiembre un estado de baja infectividad caracterizado por la presencia de positivos con cargas virales bajas que son aparentemente eliminadas con rapidez.
Demuestran el potencial de la melatonina en la formación de nuevas neuronas
Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) pone de manifiesto el papel potencial de la melatonina, una neurohormona ampliamente distribuida en nuestro organismo y reguladora del ciclo sueño/vigilia, en la formación de nuevas neuronas (neurogénesis).
Desmienten una teoría sobre resistencia a antibióticos nueve años después
Los genes de resistencia a aminoglucósidos, una de las familias más importantes de antibióticos según la OMS, no están regulados por el sistema riboswitch (interruptor molecular) como se describió hace nueve años, según una investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) publicada en Nucleic Acids Research.
La fatiga es el síntoma persistente de covid-19 más común en diferentes variantes del virus
Por primera vez, un grupo de investigación liderado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha comparado los síntomas al inicio y seis meses después de tres grupos de pacientes infectados con diferentes variantes (Wuhan, alfa y delta) del SARS-CoV-2 que requirieron hospitalización.