Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) y publicado en la prestigiosa revista científica ‘Nature Human Behaviour’, ha mostrado que hacer ejercicio de manera regular no tiene tantos beneficios a nivel cognitivo como se pensaba hasta ahora, o al menos, la evidencia científica revela que este efecto es insignificante.
Un estudio estima cuánto cuesta al sistema sanitario la exposición a contaminantes químicos
Un estudio ha cuantificado por primera vez cuál es el coste individual para el sistema sanitario público español asociado a la exposición a contaminantes ambientales a largo plazo.
Volver a conducir tras sufrir un ictus, ¿cómo evaluarlo para hacerlo de forma segura?
Cada año se producen cerca de 105.000 casos nuevos de ictus, según la Federación Española de Daño Cerebral. ¿Es segura la vuelta a la conducción tras sufrirlo?
La estimulación eléctrica del cuerpo ayuda a quemar calorías
La falta de tiempo es uno de los principales problemas que impide a la sociedad hacer ejercicio. Ante ello, investigadores de la Universidad de Granada han probado que la electroestimulación del cuerpo aumenta la intensidad del entrenamiento y reduce el tiempo necesario para obtener beneficios similares o incluso mejores que los del ejercicio convencional.
Cómo calmar a las neuronas transmisoras del dolor usando una “morfina” que ellas mismas producen
La piel es el órgano más grande del cuerpo, y tiene una función clave de relación con el ambiente. Para ello disponemos de neuronas sensoriales, las cuales transmiten la información desde la piel al cerebro.
Usar el móvil o un navegador al volante empeora la conducción en personas con miopía o hipermetropía
Un estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que los conductores con miopía, hipermetropía y astigmatismo en visión periférica y utilizan el teléfono móvil o un navegador al volante conducen peor, con los riesgos que esto conlleva.
Demuestran que padecer alopecia areata se asocia con un tipo de personalidad
El grupo de investigación ‘Dermatología Clínica y Traslacional’ del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada (UGR) ha realizado un estudio que analiza por primera vez rasgos de personalidad con la alopecia areata, encontrando una asociación que implica una afectación en la calidad de vida de los pacientes.
Diseñan un nuevo nanofármaco para pacientes con cáncer de colon avanzado a partir de biomoléculas obtenidas de semillas de tártago
Un equipo de científicos andaluces, liderado por la Universidad de Granada (UGR) y la empresa biotecnológica Cellbitec, ha diseñado un nuevo nanofármaco efectivo para pacientes con cáncer de colon avanzado.
Tres de cada cuatro andaluces se muestran dispuestos a donar sus órganos cuando fallezcan
El 76 por ciento de los andaluces, esto es, tres de cada cuatro, se muestra dispuesto a donar sus órganos cuando fallezca, según una investigación liderada por la Universidad de Granada (UGR). Además, la mayoría de la población confía en el sistema sanitario público (el 79%), y especialmente en el sistema de donación y trasplantes (93%), que considera mayoritariamente transparente (59%).