La vacunación previa contra el tétanos y la difteria —con o sin tos ferina—, herpes zoster (HZ) y neumococo está asociada con un riesgo reducido de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, según una nueva investigación de UTHealth Houston.
Los extrovertidos son más reacios a vacunarse, según un estudio
¿Qué tipo de personalidades dudaron más acerca de la vacunación contra el covid durante el pico de la pandemia? Extrovertidos: según un nuevo estudio sobre más de 40.000 canadienses.
Vacunas candidatas contra la tuberculosis: cómo optimizar los ensayos clínicos para predecir su impacto en la población
Los ensayos clínicos de nuevas vacunas contra la tuberculosis podrían optimizarse para evaluar la protección indirecta conferida por dichas vacunas. Esto ayudaría a predecir el impacto de introducir la vacuna a nivel poblacional y ayudaría a guiar la toma de decisiones.
La vacuna experimental contra el chikungunya arroja resultados prometedores
Tras una única dosis, la candidata de la biotecnológica francesa Valneva produjo niveles de anticuerpos neutralizantes contra esta enfermedad, transmitida por mosquitos, en el 99 % de los participantes en el estudio. Solo un 2% de los voluntarios del ensayo en fase 3 tuvo efectos adversos, calificados como leves o moderados por los investigadores.
Vacunas, las grandes aliadas del sistema inmunológico
Del 24 al 30 de abril, se celebra en todo el planeta la Semana Mundial de la Inmunización, con el objetivo de promover la vacunación para proteger contra las enfermedades a las personas de todas las edades.
Nuevo algoritmo para el reparto ético de las vacunas y otros medicamentos
Un equipo de investigación internacional liderado por españoles ha cuestionado, en un artículo publicado en ‘Frontiers in Public Health’, el reparto de las vacunas contra la covid-19 entre los diferentes países y proponen un algoritmo para satisfacer las propiedades que los especialistas en ética médica consideran fundamentales.
Seis curiosidades que quizás desconocías sobre la primera vacuna que existió en el mundo
Un 26 de enero de hace 200 años fallecía Edward Jenner, considerado el padre de la vacunología y de la inmunología. Jenner nació el 17 de mayo de 1749 en Berkeley, un pueblo de la campiña del condado de Gloucestershire, en Inglaterra.
Dos años desde la primera vacuna frente a la covid-19 en España
El 27 de diciembre de 2020, Araceli Rosario Hidalgo, una mujer nacida en 1924 y residente en el centro de mayores Los Olmos de Guadalajara, se convertía en la primera persona en recibir la vacuna frente a la covid-19 en España.
El 25% de las enfermeras desconoce si sus pacientes están correctamente vacunados al no poder acceder a los registros
Con el objetivo de conocer cuál es la percepción de la vacunación del adulto en nuestro país y poner en marcha herramientas que contribuyan a mejorar la cobertura vacunal en este segmento de población, el Consejo General de Enfermería y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), han realizado una encuesta a cerca de 3.000 enfermeras.
Las nuevas vacunas adaptadas generan una respuesta mayor frente a las variantes de la covid-19
El Consejo Asesor COVID-19 de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME) ha contado con la participación activa de representantes de 13 sociedades científicas para la elaboración del documento ‘Dosis de recuerdo Otoño 2022 (4ª dosis) con vacunas ARNm frente a la COVID-19’.