El cannabidiol, conocido también como CBD, es uno de los dos componentes cannabinoides presentes en la planta de cannabis y que puede variar su proporción según la cepa de la planta.
Hoy en día, el CBD se ha puesto de moda y podemos encontrar productos CBD en forma de aceites de uso tópico, así como cremas y otros. Existen estudios que demuestran el potencial que tiene este cannabinoide en ciertas enfermedades como es la epilepsia, casos de insomnio, dolores diversos a nivel muscular o cutáneo, como remedio antiedad y muchos otros usos. Aunque, en ciertos casos, todavía son necesarias más investigaciones para corroborar su eficacia.
¿Cómo se aplica el cannabidiol?
El CBD tiene un producto aprobado por la OMS, Epidiolex, que sirve para tratar a pacientes que sufren epilepsia en los síndromes de Dravet y de Lennox-Gastaut. Aun así, hay laboratorios que han desarrollado otras formas de tratamiento con el CBD para tratar problemas relacionados con dolores a diferentes niveles y otras afecciones.
Los principales productos derivados del cannabidiol que podemos encontrar en el mercado:
Aceites hechos de CBD
Pueden tomarse vía oral o aplicarse de forma tópica como si fuesen cremas. Su concentración puede variar según su uso, pudiendo ser un 5% (dolores y patologías leves, 10% (dolor agudo) y 15% (casos más crónicos).
Suplementos de CBD
Son pastillas, cápsulas sean o no de gel, tinturas (que se disuelven en alcohol u otros solventes), entre otros. Los efectos, dosis y duración son muy parecidos a los vistos en su formato comestible y que variará la concentración según la patología a tratar.
Cremas de CBD
Tiene un uso tópico mediante la aplicación de bálsamos, pomadas, lociones o ungüentos que tienen extractos de cannabidiol para el tratamiento de la piel tendentes a afecciones varias, inflamación, dolor e infección.
Cristales de CBD
Tienen concentraciones de CBD y que no incluye THC, obteniéndose de la resina de la planta. El efecto es inmediato y son perfectos para ayudar a mejorar en cuestión de trastornos vinculados con la mente y el cuerpo. Son una alternativa a las personas que tienen que usar el CBD a diario.
Alimentos con CBD
Aunque en España no está legalizada la ingesta de productos con CBD, ya sea en grow shops como en tiendas virtuales donde vemos alimentos con CBD en diferentes formatos como son chicles, gominolas y caramelos con sabores que ayudan a reducir el amargo que tiene el cannabidiol.
Así mismo, podemos conseguir algunas variedades de flores de cannabis ricas en CBD para fumar o inhalar usando un vaporizador.
Tanto el inicio como la duración de los efectos dependerá del formato y el método de administración. La inhalación es más rápida y se recomienda para síntomas agudos, pudiendo afectar en unos minutos y durar hasta 2 horas. En el caso del aceite de CBD, se puede aplicar de forma oral y tarda los efectos entre 30 a 90 minutos, pero su duración es mayor, hasta 6 horas y es adecuado para casos crónicos. En cuanto al uso tópico, tiene efectos en la piel únicamente, con diferente duración según la concentración de CBD.
En qué casos se puede usar el CBD
Aún no se conocen todas las propiedades medicinales del CBD y todavía queda mucho por investigar, aunque por el momento hay evidencia de que tiene propiedades:
-Antioxidantes.
-Antitumorales.
-Calmantes.
-Ansiolíticas.
-Anticonvulsionantes.
-Neuroprotectoras.
-Antipsicóticas.
Por lo tanto, estas propiedades, según estudios clínicos realizados hasta la fecha, tienen efectos en patologías como:
-Fibromialgia.
-Enfermedades autoinmunes (artritis).
-Síntomas crónicos.
-Casos de cáncer como tumores cerebrales (gliomas), de piel (melanomas y carcinomas), páncreas, hígado, mama y próstata, entre otros.
-Tratamientos paliativos y mejora de los síntomas de quimioterapia.
-Trastornos neurológicos como enfermedad de Alzheimer, demencia, enfermedad de Parkinson y otros trastornos físicos como la esclerosis múltiple, accidente cerebrovascular o la epilepsia refractaria.
-Ansiedad, estrés y depresión.
-Enfermedades neuropsiquiátricas como la esquizofrenia, autismo, TDAH, trastorno por estrés postraumático (TEPT) y alcoholismo.
-Desórdenes cardiovasculares.
-Síndromes metabólicos como la obesidad y diabetes.
-Enfermedades inflamatorias intestinales (EII) como el Síndrome de Crohn o la colitis ulcerosa.
-Enfermedades inflamatorias y crónicas de la piel como la psoriasis, dermatitis y el acné.
Consejos al usar el aceite de CBD
Sea cual sea el tipo de producto con CBD que tomemos, tenemos que tener en cuenta algunos consejos para mejorar su eficacia y evitar efectos secundarios:
Como en cualquier medicamento, la dosis ha de ser la recomendada según el sexo, edad, peso y tipo de patología.
Cada persona y patología es diferente, incluso si varias personas sufren la misma sintomatología, por lo que las dosis no pueden ser iguales. Es mejor siempre preguntar a un especialista cuando se usa CBD.
Es aconsejable hacer pruebas de tolerancia de vez en cuando para hallar la dosis correcta. Lo ideal es comenzar siempre con una dosis baja e ir incrementándose a medida que pase el tiempo.
Efectos secundarios del CBD
Como ocurre con los fármacos, los productos con CBD pueden tener efectos secundarios, aunque suelen ser leves y aparecen por un consumo en exceso. Los efectos secundarios que pueden aparecer son:
-Sequedad bucal.
-Somnolencia.
-Mareos.
-Pérdida de apetito.
-Presión arterial baja.
En el caso de uso tópico, no se han demostrado sus efectos secundarios, pero es importante siempre aplicar la dosis recomendada por el fabricante sea cual sea la forma de tomar el CBD.
Como has podido ver, los productos con CBD se pueden aplicar a muchos tipos de dolencias y patologías, ya que garantizan cierta efectividad, aunque todavía faltan investigaciones en ciertos campos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios