Cada persona necesita unos cuidados particulares, personalizados y adaptados según sea su necesidad.
Si por algo se ha de destacar una residencia de mayores en Madrid, en cuanto al cuidado de los mayores, es por la personalización y especificación por cada persona y su dolencia/enfermedad.
Es bien cierto que hay enfermedades y padecimientos que se agrupan en personas de este colectivo, pero también hay que tener en cuenta que cada enfermedad tiene su tratamiento y cuidado específico.
En este artículo vamos a detallar qué cuidados específicos hay según las necesidades de las personas mayores en las residencias de la tercera edad.
¿Qué patologías suelen tener los mayores?
Dentro de las enfermedades consideradas geriátricas podemos encontrarnos aquellas vinculadas con la propia edad, como son las de carácter circulatorio (hipertensión), articular (artrosis y artritis) o neurológicas (demencia, párkinson o alzhéimer). Así como otras procedentes de los distintos hábitos de vida (obesidad, diabetes o anemia).
Es tarea del cuidador conocer las enfermedades y patologías y cumplir con los requerimientos sanitarios que los mayores necesitan, así como establecer rutinas y fomentar los hábitos de vida saludable que mitiguen o reduzcan la evolución de esas patologías.
Cuidados y técnicas en la atención al mayor
La tarea del cuidador es muy importante, puesto que sabiendo qué cosas tiene que hacer, sabrá atender de manera eficiente a los mayores. A grandes rasgos, podemos indicar que los cuidados y técnicas que se han de realizar en atención al mayor son:
Control de la alimentación y la hidratación según la enfermedad
Es una preocupación en todas las personas mayores en general, y casos de anemia, obesidad, diabetes, en particular.
Dentro de los cuidados básicos a nivel físico, lo importante es una alimentación saludable y completa. La nutrición es esencial para todos y tiene gran importancia en edades avanzadas, cuando el ejercicio físico es reducido.
Esto hace que cada paciente necesite de un estudio adaptado a sus necesidades nutritivas y limitaciones.
Higiene del sueño y control de alteraciones
Es un elemento de especial importancia en enfermedades neurológicas como son el alzhéimer u otras demencias. Hace referencia a la atención y la calidad del sueño.
Esto afecta, en gran medida, a la calidad de vida y a la salud de los pacientes. Existen diferentes pautas y soluciones para atender al paciente según la patología que tenga.
Cuidado de la higiene postural
Cuidado de los mayores en general, especialmente en enfermedades y dolencias de tipo muscular o articular, como la artrosis o la artritis.
Que las personas mayores tengan una correcta posición del cuerpo es vital para que tengan el menor desgaste energético posible, así como reducir el riesgo de lesiones y aumento de los dolores. Ya sea mientras está sentado, tumbado o de pie.
Es importante que tengan la espalda recta, pies alineados con los hombros, la cabeza erguida y evitar el cruce de piernas.
Asimismo, también hay que tener en cuenta la actividad física. Todos los mayores necesitan realizar alguna actividad física para que continúen siendo independientes. Algunas actividades pueden ser el baile, dar paseos, hacer pequeñas excursiones, etc.
Rutina del aseo
La higiene corporal es esencial. Algunos son capaces de hacerlo por sí mismos, pero otros necesitan contar con la ayuda de un cuidador.
En muchas ocasiones, los mayores están incapacitados para realizar esta tarea, por lo que es necesario saber cómo realizar el baño de forma segura y las técnicas más convenientes para realizar la higiene de manera correcta.
Siguiendo esto, hay que prestar atención a cuatro aspectos esenciales como son la temperatura del agua, jabón pH neutro, secar de forma correcta y la hidratación posterior.
Así mismo, nunca hay que olvidar la higiene bucal.
Estado de ánimo
Esto es así porque se puede sufrir una disminución de las tareas y de la actividad social, junto con el deterioro de la movilidad y esto hace que se vuelvan más vulnerables ante los trastornos del estado anímico. Una manera de mejorar el estado de ánimo es la pertenencia a un círculo y las relaciones sociales de calidad.
En Caser Residencial cuidamos de las personas mayores atendiendo a todas y cada una de sus necesidades con cuidados específicos y adaptados a ellos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios