Si hay un ingrediente para el cuidado de la piel más que conocido y ampliamente utilizado es el ácido hialurónico. Lo puedes encontrar como un ingrediente activo en prácticamente todas las categorías de cosméticos, además de en tratamientos dermo-cosméticos y médicos.
Hay una buena razón por la que es omnipresente: no sólo es perfecto para hidratar la piel, también tiene un efecto antienvejecimiento, ya que al estar correctamente hidratada, la tez se ve más rellena y sana, y las líneas finas de expresióno y las arrugas son menos visibles.
Hay mucho que aprender del ácido hialurónico y su papel en la piel, así que basándonos en la web CarmenNieto.es, vamos a descifrar esta excepcional sustancia.
¿Qué es el ácido hialurónico?
A pesar del nombre, el ácido hialurónico no es realmente un ácido. Técnicamente, es un grupo de azúcares llamado polisacárido. Se produce de forma natural en nuestras células, específicamente en las partes del cuerpo que necesitan lubricación e hidratación constante, como las articulaciones, los ojos, la piel, etc.
Básicamente, el ácido hialurónico ayuda a mantener los niveles de humedad ahí donde se necesita.
¿Cómo funciona?
En pocas palabras, el ácido hialurónico funciona como un imán para atraer la humedad, y así ayudar a las células a retener la mayor cantidad de humedad posible para que la piel, y otras partes importantes del cuerpo, se vean y se sientan hidratadas y saludables, y actúen correctamente.
Como un imán, tiene la capacidad de absorber hasta 1.000 veces su peso en agua. ¿Otro dato interesante? Un gramo de ácido hialurónico puede contener hasta 6 litros de agua. Eso es mucho líquido y, afortunadamente, el AH también ayuda a sus células a regular toda esa humedad para que no se ahoguen, alimentando al cuerpo con un flujo constante de agua para calmar su sed.
El problema es que los niveles naturales de ácido hialurónico que produce nuestro cuerpo se reducen bastante a medida que envejecemos y estamos expuestos a varios factores de estrés ambiental. Eso significa que si no lo agregas de nuevo a tu cuerpo, tus niveles de humedad se verán afectados.
Lo que es peor, hasta hace poco, las moléculas de ácido hialurónico eran demasiado grandes para penetrar en las capas más profundas de la piel, lo que significa que sólo la superficie (epidermis) se beneficiaba del AH tópico.
Por suerte, gracias a la ciencia, ahora se dispone de AH de bajo peso molecular. Este bajo peso molecular significa que las moléculas son más pequeñas y, por lo tanto, pueden llegar a las capas más profundas de la piel.
Beneficios para la piel
Como producto tópico, siempre y cuando esté en la formulación correcta, hará que la piel parezca más húmeda y más joven, porque mejora su elasticidad.
Si la piel está suficientemente hidratada, tiene un aspecto suave, rellena y saludable y se ve mucho más radiante. Esto tiene un impacto en las líneas y arrugas (incluso las más profundas), pues parece que tienen menos profundidad.
Funciona para cualquier tipo de piel, incluso para pieles sensibles o reactivas, así como para aquellas personas con una tez grasa.
El ácido hialurónico funciona bien con la mayoría de los activos, y puede combinarse con exfoliantes, retinoles, vitaminas y otros ácidos. La única excepción serían los ácidos con bajos niveles de pH, como el ácido glicólico, porque puede degradar el AH y hacerlo ineficaz.
¿Cómo utilizar el ácido hialurónico?
Puedes ingerirlo -hojas verdes, proteína animal, caldo de huesos, vitaminas, elixires- o puede ponerlo en tu piel con ayuda de un cosmético. Serums, cremas, mascarillas, limpiadores, contornos de ojos… encuentra lo que funciona para tu rutina de cuidado de la piel y añádelo lo antes posible. Tu piel te lo agradecerá de inmediato y durante años.
Eso sí, asegúrate de que estás poniendo capas de serums, brumos o humectantes con ácido hialurónico con un emoliente como una crema o aceite más pesado.
Para que los productos sean más eficaces, el AH se combina a menudo con humectantes finos y agua, lo que significa que tu piel recibe esa agua, pero también significa que el producto de AH es lo suficientemente ligero como para evaporarse rápidamente. Para evitar esto, pon encima una capa más espesa para sellarlo correctamente.
¿Te suenan los rellenos inyectables? Pues también usan una forma de gel de ácido hialurónico para añadir volumen a la capa dérmica de la piel. Con unos pocos pinchazos, el gel rellena las áreas hundidas, alisa las líneas finas y disminuye las sombras, y luego se reabsorbe lentamente en el transcurso de un año.
En los rellenos, el ácido hialurónico está unido a un portador de gel que lo mantiene en el lugar donde se inyecta.
Los efectos secundarios son mínimos: puedes experimentar alguna hinchazón o moretones que pueden durar dos o tres días. Lo más importante que hay que recordar cuando quieres hacerte cualquier tipo de relleno o inyectable es acudir a un dermatólogo o cirujano plástico certificado. Los inyectables tienen riesgos: pueden inyectarse demasiado superficialmente, o en casos raros, en un vaso sanguíneo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios