Un año más, la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) publica el Informe de Precios sobre productos sin gluten en el que se estudia con carácter semanal, mensual y anual el gasto extra que supone para una persona celiaca seguir la dieta sin gluten. Continúa existiendo una gran diferencia entre la compra de productos con y sin gluten de 910,73 €/año.
El estudio se realiza en base a una dieta de 2000 a 2200 calorías, siendo ésta la ingesta aproximada de calorías que recomiendan los nutricionistas para adultos sanos. Estos requerimientos pueden variar en niños, adolescentes, personas con actividad física elevada, ancianos o personas con determinadas patologías. Para realizar este estudio se han tomado como referencia los productos específicos ya que son los responsables de la diferencia económica entre una dieta con y sin gluten. Para ello se han utilizado alimentos presentes en la Lista de Alimentos Sin Gluten 2020. Es importante recalcar que para el estudio se ha realizado un muestro amplio eligiendo cada caso productos de precios elevados y marcas reconocidas, marcas de precios intermedios y marcas blancas.
El valor económico de los alimentos es significativamente superior en los productos sin gluten, encontrándose una mayor diferencia en las harinas de panificación y el pan rallado, ingredientes que se suelen utilizar de manera frecuente. Estas diferencias suponen un incremento considerable en los gastos destinados a alimentación en una familia de clase media donde haya una persona que deba seguir una dieta sin gluten.
Diferencia de precios
Se ha observado una disminución del precio de los productos sin gluten respecto al año 2019. La reducción en el precio de los productos sin gluten supone un ahorro de 36,25 € anuales con respecto al año anterior.Esta diferencia tan elevada entre unos productos y otros puede deberse a varios factores, empezando por el aumento del coste de las materias primas utilizadas, siguiendo por los controles de calidad y seguridad para evitar que exista contaminación cruzada durante el proceso productivo, mayores inversiones en I+D o la necesidad de adaptación de las instalaciones y/o maquinaria.
Cualquier familia, celiaca o no, conforma su alimentación en base a sus gustos y necesidades. Las dietas expuestas en este informe aun siendo un modelo objetivo de cálculo, no son una realidad práctica en la alimentación cotidiana. En el día a día, se suelen incorporar alimentos que no estando contemplados en la dieta ideal, se consumen con regularidad (siendo este es el gasto real por familia). Por lo tanto, se puede pensar que reflejar únicamente la dieta como el gasto producido por la cesta de la compra no es adecuado, por este motivo se han incluido una serie de alimentos que se consumen con relativa frecuencia y complementan la dieta de la mayoría de los ciudadanos.
Conclusiones
Tras realizar el estudio se observa que una familia con una persona celiaca entre sus miembros (tomando como base una dieta de 2000 a 2200 kcal) puede ver incrementado el gasto en la cesta de la compra en casi 18,97€ a la semana. Lo que se traduce en unos 77,5,89 € al mes, y de 910,73€ al año, sobre otra familia que no cuente con ningún celiaco entre sus miembros.
Los productos específicos con mayor diferencia de precio son las magdalenas, las harinas panificables y el pan de molde.
Las harinas panificables sin gluten continúan siendo de los productos con mayor diferencia de precio por segundo año consecutivo. Existe un ahorro de 36,25 € en el gasto anual destinado a la compra de productos sin gluten con respecto al 2019. Se observa una tendencia a igualar los precios de los productos sin gluten a los productos con gluten.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios