Los vocales de Atención Primaria de los colegios médicos de Castilla y León han emitido un comunicado en el que advierten del riesgo de que se pierda la calidad asistencial como consecuencia de las actuales condiciones de trabajo en los centros de salud. Entre ellas, destacan “la falta de sustitutos en las ausencias reglamentarias, las acumulaciones indiscriminadas y la gran variabilidad de horarios y profesionales”.
Así, y tras una reunión celebrada hace unos días en Zamora, el colectivo ha puesto de manifiesto que las “excesivas cargas de trabajo” que asumen los profesionales de Atención Primaria están afectando “gravemente” a cuestiones importantes en la práctica clínica, como la relación médico-paciente, “tan necesaria para una asistencia sanitaria de calidad”.
En este sentido, los vocales también han alertado sobre la “sobrecarga de otros recursos del sistema sanitario”, entre ellos los servicios de Urgencias hospitalarias y los Puntos de Atención Continuada (PAC) y sobre el “grave” incremento “de la insatisfacción de los pacientes, lo que deteriora la relación aumenta el riesgo de agresiones”.
Para los representantes de los colegios castellanos y leoneses, “el ejercicio de la profesión médica en estas condiciones adversas, puede causar un incremento de los errores médicos involuntarios” y está “poniendo en peligro la salud psicofísica” de los facultativos de Atención Primaria en los centros de salud “por el nivel de ansiedad y estrés generado”.
Fallos informáticos
Por otro lado, los vocales hacen referencia a otras preocupaciones, como la reciente reestructuración de los recursos humanos en Atención Primaria -aunque “necesaria para la reordenación de los recursos”, dicen, “no debe implicar una pérdida de puestos de trabajo”- o los problemas que se están produciendo en las últimas semanas en el sistema informático de gestión de la historia clínica. “El programa Medora es nuestra herramienta de trabajo para la gestión de la información clínica y de todos los asuntos derivados de la consulta (recetas, bajas, informes…). Con las últimas modificaciones, se producen serios retrasos que llegan a superar una hora a lo largo de la consulta diaria y, en ocasiones, la pérdida de la información guardada”, denuncian.

Estos problemas, continúan los representantes de los médicos de Atención Primaria en los colegios, se agudizan en época estival, originando “retrasos en la atención, con la consiguiente incomodidad para los usuarios y para el médico; poblemas en el visado electrónico de las recetas que necesitan autorización de la Inspección Médica (VERE), generando demoras o imposibilidad de gestión de las mismas; dificultades o imposibilidad en la conexión con los hospitales de referencia y alteraciones en las agendas de los profesionales, surgiendo duplicidades o pérdida de citas”. Como destacan en su comunicado, estas situaciones “pueden crear posibles errores médicos involuntarios por deficiente información o pérdida de la misma y originar distorsiones o confusiones, potencialmente serias y graves, para profesionales y usuarios“.
Ante este panorama, los vocales cierran su comunicado conjunto exponiendo la necesidad de crear “un Foro Autonómico de Atención Primaria de Castilla y León” y defendiendo “la unificación de acción de las distintas sociedades científicas de Atención Primaria”.
Lo cierto es que en los últimos meses han sido varios los colectivos y organizaciones que han puesto sobre la mesa sus advertencias sobre las actuales condiciones de trabajo de los centros de salud. Así lo han hecho sindicatos como (CESM) y UGT y algunos coordinadores de los equipos de Atención Primaria, al igual que el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Salamanca, Manuel Gómez Benito, quien también expresó su preocupación por la situación en una entrevista concedida hace unas semanas a Salud a Diario.
Los temores de todos ellos están en buena medida centradas en la falta de sustituciones y en la necesidad de que los médicos dediquen la ampliación de su jornada laboral a cubrir las ausencias de sus compañeros, aunque los frecuentes problemas que se están produciendo en el acceso a la información clínica a través del programa Medora también están complicando de forma importante, dicen, la atención a los pacientes.
Mientras, desde la Administración sanitaria se ha desmentido que la calidad asistencial esté comprometida por estas circunstancias, y el propio consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ha asegurado que está garantizada “en invierno y en verano” a través de sustituciones; de los médicos de área, que “refuerzan” los equipos de Atención Primaria, y de la cobertura de las ausencias con la ampliación de la jornada laboral de los facultativos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios