La Gerencia Regional de Salud iniciará en los próximos días la distribución de la nueva tarjeta sanitaria individual (TSI) de Sacyl, que presenta, como novedad más significativa, la incorporación del código que el Sistema Nacional de Salud (SNS) asignará a cada ciudadano asegurado. Esto permitirá la interoperabilidad a nivel estatal y, a efectos prácticos, facilitará la búsqueda de la información clínica de cualquier ciudadano desplazado en la base de datos del SNS y, en concreto, de los castellanos y leoneses.

La nueva tarjeta sanitaria de Sacyl incorpora otros cambios relevantes, que se refieren a la modificación de la estructura del Código de Identificación Personal Autonómico (CIP) y a la incorporación del texto Sistema Nacional de Salud de España y Tarjeta sanitaria.
Además, se elimina la fecha de caducidad con carácter general para la mayoría de las cartillas, de modo que ésta sólo se reflejará en las tarjetas de usuarios pertenecientes a colectivos con derecho a la asistencia sanitaria pública que tengan establecido algún tipo de límite temporal.
Por último, se mantienen las siglas TSI en braille y la muesca, ya existentes en el modelo anterior, al objeto de facilitar a la población invidente la identificación de este documento y diferenciarlo de otros similares.
Todos estos cambios no supondrán la renovación masiva e inmediata de las tarjetas actuales, sino que su sustitución se producirá paulatinamente a medida que éstas vayan caducando, se deterioren o se extravíen. Por lo tanto, será un proceso que tendrá una evolución en el tiempo, hasta que vayan desapareciendo todas las tarjetas anteriores, que durante este periodo coexistirán con la nueva.
La mayor parte de las modificaciones que afectan a la información que se recoge en la nueva tarjeta derivan de lo establecido en el Real Decreto 702/2013 de 20 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 183/2004, de 30 de enero, que regula la tarjeta sanitaria individual, normativa que ha obligado a variar en parte el diseño de la tarjeta de cada comunidad autónoma.
La TSI es el documento administrativo que facilita el acceso a las prestaciones del Sistema Nacional de Salud. Es una tarjeta personal e intransferible que debe tener cada miembro de la familia, sea cual sea su edad, y con independencia de si es titular o beneficiario. Para obtenerla hay que dirigirse al centro de salud que corresponda en función del domicilio.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios