El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la compra de dos lotes de vacunas antigripales que garanticen las necesidades de la próxima campaña autonómica de vacunación frente a la gripe, cuyo inicio se está previsto en el último trimestre de este año. Las vacunas constituyen una de las más eficaces medidas preventivas y de Salud Pública y, en el caso de la gripe, el Ejecutivo destina más de 2,83 millones de euros a garantizar el acceso universal y gratuito a la vacunación.
La Consejería de Sanidad dispondrá, mediante dos contratos, de 462.000 unidades vacunales con adyuvante, cuyo importe asciende a 2.066.064 euros y otras 210.000 dosis de la vacuna crecida en cultivos celulares, por 764.400 euros; en total, 672.000 vacunas presupuestadas en 2.830.464 euros.
Para la adquisición de estas unidades, la Administración sanitaria de Castilla y León se ha adherido, como en años, al acuerdo marco suscrito por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria y la mayoría de las comunidades autónomas españolas, para la compra centralizada de vacunas.
El lote de vacunas antigripales con adyuvante está dirigido mayoritariamente a la población mayor de 70 años, si bien, por razones de una mayor protección inmunitaria, también se administra a población mayor de 65 años institucionalizada, ya que se trata de una formulación especialmente elaborada para mejorar la respuesta inmunológica frente al virus en personas que normalmente la presentan baja.
Por su parte, las 210.000 dosis de crecimiento celular tiene como destinataria la población de entre dieciocho y 70 años que conforma los siguientes grupos de riesgo sanitario y social a los que se le recomienda vacunarse: población mayor de 60 años; pacientes de enfermedades crónicas respiratorias, cardiológicas, metabólicas, renales,…; mujeres embarazadas; profesionales sanitarios y socio-sanitarios; personal de servicios públicos esenciales, tales como policías, bomberos, de Protección Civil; personas que puedan convertirse en transmisores involuntarios de la gripe: personal de instituciones geriátricas, cuidadores a domicilio; profesores,…; residentes en instituciones penitenciarias y centros tutelares de menores; y trabajadores de granjas y mataderos avícolas.
La vacunación es una de las más eficaces medidas preventivas y de Salud Pública y, en el caso concreto, de la gripe, protege frente a una enfermedad que afecta a entre un 5 % y un 15 % de la población española, siendo además responsable de un elevado número de complicaciones en patologías previas graves que, en mucho casos, supone la hospitalización de esos pacientes.
Vacunarse frente a la gripe, además de proteger individualmente, incrementa la protección social frente a una enfermedad contagiosa al reducir la incidencia de la enfermedad y con ello, la circulación del virus. En la pasada campaña autonómica de vacunación frente a la gripe, 545.976 personas se vacunaron, lo que supone un 22,02 % del total de la población castellana y leonesa. Los datos absolutos y porcentuales de cobertura vacunal por grupos de edad fueron los siguientes: en menores de 59 años, 119.475 vacunados, el 6,89 % del total (en la campaña anterior, 115.673 personas inmunizadas, el 6,59 %; en población de entre 60 y 64 años inclusive, 42.544, un 28,44 % (42.136, 28,39 %); en mayores de 65 años, 383.700, el 64,46 % (390.637 ciudadanos, 66,10 %); y en mayores de 75 años, 248.510, 74,80% (254.522, un 75,72 %).
Más acuerdos
También se ha aprobado más de un millón de euros para garantizar la calidad de los sistemas de información de los servicios de radiología que se ofrecen en todos los centros hospitalarios de la Gerencia Regional de Salud. Con la única excepción de los pertenecientes al Complejo Asistencial Universitario de Burgos, ya que estos se gestionan a través de la empresa concesionaria.
El contrato de soporte y mantenimiento, confirmado hoy por la Junta de Castilla y León, forma parte del proyecto de historia clínica electrónica que está permitiendo acceder a las imágenes radiológicas desde cualquier servicio, unidad o punto asistencial del sistema sanitario regional. Para lo que es además fundamental que los hospitales de la Comunidad estén perfectamente coordinados con los profesionales sanitarios de los puntos de atención primaria de la misma. Esto permite que desde los centros de salud se pueda acceder también a las pruebas radiológicas de los pacientes, lo que facilita el trabajo de todos los profesionales sanitarios implicados en el tratamiento de cada ciudadano.
Además de las ventajas asistenciales que ofrecen estos sistemas de información, estos facilitan asimismo el almacenamiento de la información al permitir la creación de un archivo digital radiológico. Por último, hay que indicar que este contrato es clave también para el ahorro de recursos al prescindir del soporte en papel y de las imágenes en imagen en película.
Contra la pobreza
En el ámbito social, la Junta de Castilla y León está comprometida con la cooperación para el desarrollo ya que entiende que la lucha contra la pobreza es una cuestión de justicia global, en cuanto que busca garantizar los derechos humanos para todas las personas, en todo el mundo, y porque es una cuestión de dignidad humana aspirar a un mundo más equitativo e inclusivo. Y asimismo, porque la lucha contra la pobreza se trata de una cuestión de solidaridad intergeneracional, ya que compromete el desarrollo de las generaciones futuras.
Para resolver estos problemas debe afrontarse su solución desde una visión global, garantizando, no solo dentro de nuestras fronteras, sino también fuera de ellas el acceso al estado del bienestar y los servicios públicos esenciales.
La Junta de Castilla y León considera que la Cooperación para el Desarrollo es una política social pública más, al igual que la educación, la sanidad, los servicios sociales o la atención a la dependencia. Igualmente, considera que la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global es la principal herramienta con la que se cuenta para la consolidación de una ciudadanía responsable y comprometida con las cuestiones que afectan a la Tierra y a la Humanidad en su conjunto.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, y vista la propuesta de la Coordinadora de organizaciones no gubernamentales para el desarrollo en Castilla y León, (CONGDCyL) la Junta de Castilla y León, ha acordado esta mañana comprometerse a trabajar por el respeto de los derechos humanos para todas las personas del mundo, comprometerse a considerar la política de Cooperación para el Desarrollo como una política social pública que se potenciará en la medida de las disponibilidades presupuestarias y comprometerse a potenciar la Educación para el desarrollo y la ciudadanía global como la principal herramienta de retroalimentación de la solidaridad con la ciudadanía de Castilla y León, adjudicándola una partida presupuestaria propia dentro de las políticas de Cooperación para el Desarrollo cuya cuantía será la que fije el Plan Director de Cooperación para el Desarrollo de Castilla y León.
Además, ha decidido sumarse a la celebración del día internacional para la erradicación de la pobreza el 17 de octubre y a sus manifestaciones públicas en las campañas de pobreza cero.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios