Las tarjetas sanitarias de población extranjera en Salamanca han caído en dos años en más de 1.100 personas, en concreto, en 2011 y 2012, ya que en los siete años anteriores todos los datos eran en positivo.
Las zonas básicas con más extranjeros son Garrido Sur y Norte, y la que menos registra, Sancti-Spiritus-Canalejas. En la provincia, suman más personas foráneas Santa Marta de Tormes y Periurbana norte (que engloba municipios del alfoz salmantino), así como Guijuelo. Según la procedencia, destaca Marruecos y Portugal.
Las zonas básicas de salud de Salamanca aglutinan un total de 11.732 tarjetas sanitarias de población extranjera, que suponen un 3,48% del total. En la evolución de los últimos nueve años (2004-2012), el descenso comenzó a producirse en los dos últimos años, llegando hasta las 1.124 personas. Hasta ese momento, la cifra iba en aumento, pasando de 6.277 en 2004 al nivel máximo, alcanzado en 2010, con 12.907 cartillas, según los datos de Población de Tarjeta Sanitaria de Sacyl.

Respecto a la distribución por sexos, en la provincia están registradas más tarjetas sanitarias de mujeres (6.162), que de hombres, con 5.570. Por zonas básicas de salud (ZBS), en la capital suman más población Garrido Sur y Norte, que superan entre ambas las 2.400 cartillas, un 20,6% del total. Por detrás se sitúa San Bernardo, con 705. En la provincia destaca la ZBS de Santa Marta, con 576 tarjetas sanitarias de extranjeros, la Periurbana Norte (574), que engloba municipios del alfoz, y Guijuelo, con 573. Por el contrario, las áreas con menor población procedente de otros países son las de Sancti-Spiritus-Canalejas (278) y San José (315), ambas en la capital.
Por países, destacar las 1.362 tarjetas sanitarias de extranjeros llegados de Marruecos, los 1.151 de Portugal, los 1.082 de Rumanía o los 831 procedentes de Bolivia. Otros países con presencia en Salamanca son Colombia, Bulgaria, Perú, Ecuador o China, entre otros. En cuanto a los tramos de edad predominantes en la población inmigrante adscrita al sistema sanitario, subrayar el comprendido entre los 30 y 34 años, con 1.791 personas, seguido del de entre 35 y 39, con 1.522. Respecto a otras provincias de Castilla y León, por población foránea, Salamanca se sitúa en cuarto lugar, por detrás de Burgos, Valladolid y Segovia, que suman el mayor porcentaje de la Comunidad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios