Soy un enfermo mental de FEAFES Salamanca AFEMC que se pregunta por qué la sociedad no nos da la mano. Mi diagnóstico: trastorno de la personalidad y trastorno depresivo recurrente.
Personalmente pienso que se debería hacer una campaña de sensibilización a nivel local y nacional, dirigir a los organismos correspondientes la necesidad y las preocupaciones de los enfermos mentales, que también somos parte de la sociedad, y ya basta de que se nos margine tanto.
Muchas veces, en los medios de comunicación, cuando sale una noticia de violencia o muertes, siempre es fácil decir “estaba con depresión” o “tenía esquizofrenia”, o “no se relacionaba con la gente, estaba siempre solo”… Cuando muchas veces había otros problemas detrás, no fue la enfermedad. Y los medios de comunicación luego no contrastan la realidad, ni rectifican al día siguiente que no era por su enfermedad. Es muy bonito decir lo fácil. Si toda esta gente supiera el daño que nos están haciendo, la imagen que de nosotros dan a la sociedad. Si ya tenemos problemas, para rematar tenemos los medios de comunicación.
No quiero generalizar; hay profesionales y otros que no lo son. La sociedad está como a la defensiva por lo que escucha, por lo que lee, por culpa de no informar bien. Podían hablar de nuestra enfermedad, informarse de cómo somos y de qué significa ser un enfermo mental. En las empresas deberían tener cursos de formación. Y en más sitios. Creo que los políticos, el Gobierno, las instituciones locales y cada región deberían comprometerse, implicarse más en este campo. Nosotros sí decimos “podemos”; pero ustedes no dicen “pueden”.
Quisiéramos enterrar y erradicar todos estos conceptos. Decir que todo lo que se dice son cuentos de hadas, que algunas personas han minado esta sociedad y que ahora es tan difícil salir de este agujero… Que en estos momentos sólo nos pueden ayudar las asociaciones de FEAFES de toda España. Necesitamos algo más que palabras. En mi opinión personal, creo que se puede hacer algo más. No quiero llevar siempre la razón, pero creo que hay personas que están sólo para calentar la silla o hacerse la foto. Siento si alguien se siente ofendido.
Me gustaría que mucha gente supiera cómo es FEAFES de Salamanca. Que algunas instituciones, empresas, políticos o administraciones públicas no podrían sacar adelante los problemas que tenemos nosotros con los pocos recursos que tenemos. Siempre buscamos una solución entre todos. En FEAFES Salamanca todos somos iguales, desde el primero hasta el último. Intentamos poner cada uno nuestro granito de arena.
Si la sociedad nos diera una oportunidad de demostrar la clase de personas que somos, qué poco pido y tengo mis derechos… Como mis compañeros. Seguro que muchas personas dirían: ¿pero qué he estado haciendo todos estos años? Que no somos personas, dice la sociedad; al contrario, somos mejores personas, porque tenemos un corazón muy grande y siempre pensamos primero en los demás, antes que en nosotros mismos.
Sólo quiero decir que nos queda mucho por recorrer. Seguir luchando para ser aceptados por la sociedad. Sólo quiero decir gracias a FEAFES de toda España, pero sobre todo a la de Salamanca, que seguro que seguirá luchando por nosotros, porque cuántos profesionales quisieran luchar como lo están haciendo ellos día a día. Es un equipo de tenerle envidia, porque esto hay que verlo para creerlo.
Claro que seguiremos luchando por nuestros derechos, los que tiene cualquier persona y que nos quieren quitar por ignorancia, mientras vuelven la cara para el otro lado.
Si hay algo que odio es que la gente sienta lástima o pena por mi enfermedad. Sólo quiero que yo y todos mis compañeros tengamos los mismos derechos que cualquier otra persona, que nos traten igual. Yo personalmente no quiero que me den una palmadita en la espalda y digan “pobrecito”. Todavía tengo mi orgullo y personalizad para hacer muchas cosas. Hay que seguir luchando día tras día y tenemos que hacer entender que, con nuestra medicación, somos personas normales.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios