miércoles, 23 abril de 2025
Consorcio de Psiquiatría Genómica

El mayor estudio genético sobre el trastorno bipolar avanza en las claves de la enfermedad

El Consorcio de Psiquiatría Genómica, una red internacional de investigadores a la que pertenece el Dr. Claudio Toma, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM- CSIC-UAM), ha completado el mayor estudio genético realizado hasta la fecha sobre el trastorno bipolar.

psiquiatría

Qué le pasa a tu cerebro al tomar psilocibina, la droga que ayuda a tratar enfermedades mentales

Desde hace unos años, varios equipos de investigación estudian cómo la psilocibina, la sustancia psicodélica de los hongos, puede reconfigurar el cerebro para aliviar la depresión, la ansiedad y otros trastornos en los seres humanos. Sin embargo, sigue habiendo mucho escepticismo sobre su seguridad y mecanismo neurobiológico.

Universidad Complutense de Madrid y CIBERSAM

Identifican tres grupos de riesgo de suicidio durante la pandemia

Adultos de mediana edad (40-64), personas que viven en grandes áreas urbanas de más de 50.000 habitantes o capitales de provincia y aquellas que están solteras son los grupos especialmente vulnerables a los efectos de la pandemia, según una investigación sobre suicidio liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el CIBER de Salud Mental (CIBERSAM).

IRSJD

Hombre y con trastorno mental: dos factores asociados al riesgo de mortalidad prematura

Existen muchas evidencias que indican que las personas con trastornos mentales tienen una expectativa de vida considerablemente más corta, de unos 10 años menos, que la población general. Además, el riesgo de muerte prematura ha aumentado en los últimos años en este colectivo. Sin embargo, hasta hoy día nunca se había analizado si la situación también se reproducía en Cataluña y si los factores asociados a un mayor riesgo eran los mismos.

INVESTIGACIÓN COORDINADA POR EL CIBERSAM

Nuevos abordajes farmacológicos frente a la esquizofrenia en un modelo animal

Un estudio coordinado por Inmaculada Baeza, investigadora del CIBERSAM en el Hospital Clínic de Barcelona y Universitat de Barcelona, concluye que el tratamiento temprano con JNJ-46356479, un modulador de mGluR2, mejora los déficits conductuales y neuropatológicos en un modelo posnatal de esquizofrenia en ratones expuestos a ketamina.

PARTICIPACIÓN DEL Clínic-IDIBAPS

Un consorcio europeo validará un innovador test sanguíneo para el diagnóstico del trastorno bipolar

Alrededor de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión. Los datos demuestran que el diagnóstico podría ser erróneo hasta en el 40% de los afectados, que potencialmente padecerían trastorno bipolar.

Psiquiatras y neurocirujanos del Hospital de Bellvitge

Confirman que la estimulación cerebral reduce a la mitad los síntomas en el trastorno obsesivo-compulsivo

Aproximadamente una de cada diez personas que sufre Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) presenta una forma crónica e incapacitante de la enfermedad. Estos casos más severos son resistentes a los tratamientos convencionales -psicoterapia y fármacos- y conllevan gran sufrimiento tanto a pacientes como a familia.

cibersam

La toxoplasmosis y variantes del gen COMT elevan el riesgo de sufrir esquizofrenia

Haber sufrido toxoplasmosis combinado con varias variantes del gen COMT elevan el riesgo de sufrir esquizofrenia, según el estudio publicado en la revista ‘Genes’ por la Universidad de Granada, la Universitat de Barcelona y la Universidad del Estado de Nueva York, en el que también ha participado Rafael Martínez, responsable de la Unidad de Investigación en Discapacidad Intelectual y Trastornos del Desarrollo (UNIVIDD) de la Fundación Villablanca, investigador del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV)-BUSCA, y profesor en la Universitat Rovira i Virgili.

METANÁLISIS

Las enfermedades mentales se asocian a más muertes por trastornos cardiovasculares

Desde hace años se conoce la mayor incidencia y mortalidad por patologías cardiovasculares en personas con trastornos mentales severos, pero no se sabía si esa asociación había cambiado con el tiempo.

PUBLICADO EN 'NATURE'

Identificados 119 genes relacionados con la esquizofrenia

Un estudio internacional que cuenta con la participación del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) ha identificado 119 genes relacionados con la esquizofrenia.

© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.