El Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla y León (CPIICYL) ha querido “solidarizarse con los ciudadanos y profesionales sanitarios ante las constantes caídas de los sistemas informáticos de Sacyl”, al tiempo que ha aclarado que el problema “ni es de la informática, ni de los sistemas informáticos, sino de la falta de presupuesto para mantenerlos”.
La institución recuerda que la tecnología disponible en la actualidad “supera ampliamente las necesidades de sistemas como Medora“, y subrayan que los ingenieros en Informática que egresan de las Universidades de la región “tienen conocimientos y competencias suficientes para crear, mantener y explotar sistemas de este tipo”.
El colegio profesional señala que la caída de los servicios informáticos “o la denegación de servicio que ofrecen determinadas instituciones, lamentablemente, son ya una constante desde hace tiempo” y que los ciudadanos “aguantan estoicamente y sin levantar la voz”.
Como resalta el CPIICYL en una nota de prensa, “estas son las consecuencias de la falta de inversión, la falta de presupuesto en los departamentos TICs de las instituciones públicas y los precarios salarios que se dan en el entorno de la ingeniería informática”. Por tanto, añade el colectivo, “se trata de un problema de decisión política, y no de tecnología ni de técnicos”.
En este sentido, explica que los sistemas informáticos “forman parte del núcleo de la actividad de múltiples sectores, desde la Educación a la Sanidad, desde la banca al transporte, desde el ocio al negocio”, por lo que “se debe tratar a la informática con la importancia que tiene en la sociedad moderna actual”.
En el caso de Medora, los profesionales consideran que los problemas del programa son consecuencia de que Sacyl “pague la jornada de la prestación de servicios a las empresas del sector informático a tarifas ridículas y de que se trate a nuestro sector como una Utility donde la aportación de valor no es considerada, y solo se considera para la contratación el precio o, para ser más exactos, la rebaja en el precio”.
La institución colegial también hace referencia a “la apatía de la sociedad, que soporta constantemente estas situaciones y no alza la voz”, aunque advierte que esto “no tiene que servir de excusa para que desde las entidades de representación de los colectivos sociales, en este caso, la representación del colectivo profesional, no denunciemos hechos tan lamentables como éste y que comienzan a ser una constante”.
Además, el CPIICYL asegura que Medora no es “el único sistema que tiene este tipo de problemas, ni tan siquiera tales problemas son exclusivos de las instituciones públicas”, porque “también es constante la denegación de servicio de grandes empresas partícipes de oligopolios de servicios al ciudadano”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios