Con motivo de la Tercera Semana Mundial de la Seguridad Vial que se celebra del 4 al 10 de mayo, la Asociación Española de Pediatría (AEP) recuerda la importancia del uso correcto del cinturón de seguridad y de las sillas homologadas en los coches, así como el empleo de cascos en bicicletas, para prevenir lesiones en caso de accidente.
Asimismo, desde el Comité de Seguridad y Prevención de Lesiones no intencionadas en la Infancia de la AEP subrayan que estas medidas deben llevarse a cabo tanto en trayectos largos como cortos. La utilización correcta del cinturón de seguridad no sólo puede evitar la muerte, sino que reduce en un 55% el riesgo de heridas cuando hay un accidente de tráfico. Por ello, los pediatras insisten en que, además del uso por parte de los padres, los niños deben aprender desde pequeños que cada medio de transporte tiene sus propias medidas de seguridad y comprender que deben hacer uso de ellas en todos los trayectos, independientemente de la distancia del recorrido.
Por otro lado, y aunque el uso de elementos de retención infantil homologados para todos los niños menores de 12 años es obligatorio, la AEP recuerda que estos deben ser siempre adecuados a su edad y peso. La utilización de las sillas y elevadores en los vehículos para niños reduce el riesgo de mortalidad infantil entre un 54 y un 80%, en caso de accidente. Estas medidas también deben tenerse en cuenta a la hora de viajar en transporte público.
En el caso de las bicicletas, el casco es su elemento de seguridad más destacado, tanto si son ellos mismos quienes conducen el ciclo, como si van de pasajeros en las cestas y/o sillas adaptadas. La utilización del casco reduce el riesgo de lesión craneal o cerebral entre un 63 y un 88%, y disminuye el riesgo de fallecimiento hasta un 36%.
Balance de accidentes con víctimas infantiles
En España, 46 niños perdieron la vida en accidentes de tráfico en el año 2013, y casi 6.000 resultaron heridos, según fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT). A nivel mundial, Naciones Unidas ha señalado que ese mismo año casi el 36% de las muertes infantiles en accidentes de tráfico eran ocupantes del vehículo.
La Seguridad Vial no se limita solo a los medios de transporte, siendo igualmente relevante tenerla presente cuando los niños circulan como peatones. Para ayudarles a comprender mejor su entorno, la AEP recomienda que los niños conozcan las señales básicas con las que se encuentran día a día a una edad temprana. El significado de los semáforos y sus colores, por qué hay que cruzar por los pasos de cebra o acostumbrarse a mirar a ambos lados de la carretera,son algunas de las pautas que les ayudarán a estar más seguros y evitar posibles accidentes.
El adulto, una referencia
Los padres deben tener siempre presente que son un ejemplo de conducta para sus hijos. Por ello, deben mantener un correcto comportamiento tanto como pasajeros de un vehículo como de peatones. Por último, los pediatras destacan el papel, en general, de todos los adultos para reforzar la buena conducta de los menores en temas de seguridad vial, donde el riesgo para ellos es mayor.
Con estas recomendaciones, la Asociación Española de Pediatría se suma a la campaña de Naciones Unidas en la Semana Internacional de Seguridad Vial, #SaveKidsLives. Esta acción busca el compromiso de las instituciones a nivel local y nacional, para fomentar la buena conducta de la sociedad, y que ayude a preservar la seguridad de los niños en las carreteras. Cerca de 186.300 niños mueren prematuramente cada año en todo el mundo porculpa de un accidente de tránsito.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios