Médicos de Familia y pediatras de Salamanca se han sumado hoy a la concentración convocada en la entrada del centro de salud Miguel Armijo dentro de las movilizaciones previstas en Castilla y León con motivo del Día de la Atención Primaria. Los profesionales han denunciado “el retraso tecnológico” que existe en este nivel asistencial, recordando que la Comunidad es la única en la que aún no se ha implantado la receta electrónica.
Coincidiendo con la celebración de este día, más de 4.000 médicos y pediatras de Atención Primaria de la región han creado, a través de sus sociedades científicas, sindicatos y colegios profesionales, una Alianza en Defensa de la Atención Primaria como Eje del Sistema Nacional de Salud (SNS) impulsada desde el Foro de Médicos de Atención Primaria, que ha advertido que la asistencia y la seguridad que se ofrecen al paciente desde este nivel asistencial “están siendo puestas en riesgo por una inadecuada planificación y gestión”.
Para hacer públicas sus preocupaciones y demandas, estos profesionales han secundado concentraciones en centros de salud de distintas provincias de la Comunidad, entre ellos, Salamanca, donde los convocantes, que han contado con el respaldo de miembro de la Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública y de algunos ciudadanos, han leído el decálogo elaborado dentro de la campaña nacional iniciada en defensa de la Atención Primaria como eje del sistema sanitario.
Por una Atención Primaria “potente”
Según ha explicado Alfonso Romero, representante en Salamanca de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), con las movilizaciones se busca reivindicar “una Atención Primaria potente, que resuelva los problemas de salud fundamentales de la población”, así como poner de manifiesto el “importante deterioro” que se ha producido en los últimos años en este nivel asistencial en el que los especialistas soportan “una sobrecarga asistencial tremenda, la falta de sustituciones y unos deficitarios medios informáticos”, situaciones “que complican la necesidad de ofrecer una asistencia de calidad”.
Precisamente en este último punto inciden las demandas del Foro de Médicos de Primaria de Castilla y León, que a las consideraciones del decálogo consensuado para todo el país han sumado cinco problemas específicos a los que se enfrentan en su día a día en los centros de salud de Sacyl, el primero de los cuales es “el retraso tecnológico” que existe “en el siglo de las tecnologías de la comunicación y la información”. Por ello, solicitan “una rápida adaptación a un entorno tecnológico y social propio del siglo XXI”, garantizando “el acceso a internet”, resolviendo “los fallos de la aplicación informática de gestión y la puesta en marcha de la receta electrónica y la historia clínica informatizada y única que facilite la continuidad asistencial”. Tras nueve años de funcionamiento, subrayan los médicos, el programa Medora “es claramente insuficiente y mejorable”.
En este sentido, Alfonso Romero ha insistido en que este sistema de gestión de las consultas ha sido deficitario desde su puesta en marcha. “Es muy lento, y desde el comienzo todo han sido parches; los usuarios perciben los bloqueos constantes que se producen y que dificultan nuestro trabajo diario en el acceso a la historia clínica y a los resultados de las pruebas diagnósticas, en la expedición de recetas o en el establecimiento de una comunicación correcta con el resto de niveles asistenciales”, ha recalcado el representante de la semFYC, quien ha recalcado que la meta final del Foro es “que se dignifique el trabajo de la Atención Primaria y que sea atractiva para los profesionales”, porque “aunque sentimos el reconocimiento de la población, no sucede lo mismo con el institucional”.
Supresión de la figura del médico de área
Asimismo, y dentro de sus demandas específicas para la Comunidad, el colectivo exige “el fin de las acumulaciones y de las actuales tasas de reposición“, que suponen “una sobrecarga asistencial y una quiebra del principio de un paciente un médico”. Del mismo modo, reclama que se regule la figura del pediatra de área, “con una reconversión a pediatras de equipo de todos los profesionales que funcionan como tales a todos los efectos”, y la supresión de la figura del médico de área, “puesto que desvirtúa el funcionamiento del sistema”.
De igual forma, dentro de sus peticiones está la del “reconocimiento legal pleno de la figura del especialista en Medicina de Familia, después de 30 años de la creación de la especialidad, sobre todo en las facultades de Medicina, ddnde no está recogido adecuadamente su lugar en la formación de pregrado”. Por último, los profesionales solicitan que se incremente el presupuesto dedicado a la Atención Primaria, pasando “del 17% actual al 20% que estaba en los años 80 y 90”.
Para el Foro, estos problemas se deben “a la falta de desarrollo normativo y organizativo, además de a las características demográficas, sociales y territoriales” de la Comunidad, por lo que requieren de la Administración sanitaria “una solución eficaz y definitiva para lograr una atención eficiente a la población, verdadero objetivo de los profesionales sanitarios, ya que no podemos resignarnos a respuestas sin soluciones”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios