La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, la Federación Médicos Mundi, Facua-Consumidores en Acción, y los sindicatos CCOO y UGT han emitido un manifiesto por una Atención Primaria de Salud de calidad y universal:
La Atención Primaria de Salud (APS) continúa un proceso de deterioro, acosada por una serie de medidas que se traducen en desinversión y privatización. Este proceso cuyo inicio podemos situar en los recortes habidos tras la crisis del 2008, se ha visto agravado por la paralización de actividad durante la epidemia de la covid, en la que una APS bien dotada, organizada y motivada hubiera sido necesaria para un buen control de la misma, y los problemas del modelo tras 40 años de su puesta en marcha
Es necesario y urgente incrementar los recursos, acabar con las limitaciones e inequidades de acceso, la medicalización, la masificación y las malas condiciones laborales del personal.
Por eso plantean la necesidad de adoptar las siguientes medidas en la Atención Primaria de todos los Servicios de salud Autonómicos:
1. Incrementar el presupuesto sanitario para alcanzar el 25% del presupuesto sanitario público, recuperar las plazas amortizadas desde la crisis del 2008 e incrementar las plantillas para que se ajusten a las demandas de salud de la población, y un compromiso de cubrir todas las bajas por jubilación que se van a producir en los próximos años.
2. Paralizar el proceso de cierre de centros de salud y reabrir los cerrados en horarios de mañana y tarde.
3. Recuperar la accesibilidad y la atención presencial en los centros de salud. Limitar las consultas telefónicas y telemáticas a temas complementarios, al tiempo que se dota a los centros de medios digitales necesarios para que las consultas en línea tengan la dignidad y la calidad requeridas.
4. Reforzar los equipos incorporando nuevas categorías profesionales a los centros de salud para satisfacer una buena parte de la demanda asistencial, que recae irracionalmente sobre las consultas médicas.
5. Orientar la actividad de la Atención Primaria a la promoción, prevención, rehabilitación, a actividades comunitarias dirigidas a actuar sobre los determinantes de la salud generadores de inequidades.
6. Acabar con la precariedad y la inestabilidad del personal de Atención Primaria.
7. Poner en marcha sistemas de participación social en AP.
Se trata de aspectos clave para recuperar la Atención Primaria de Salud, reforzada, motivada y con los medios suficientes para poder abordar y resolver más del 80% de los problemas de salud de la población y hacer frente a los nuevos eventos pandémicos que probablemente vendrán, junto a una Salud Pública que también debe reforzarse
Exigen, por lo tanto, un esfuerzo presupuestario del Gobierno de la nación y de las CCAA para responder a los retos que tiene planteado este primer escalón asistencial que es clave para resolver los problemas de salud. Se trata de convertir los aplausos y las promesas en hechos concretos.
Las organizaciones firmantes hacen un llamamiento a la población y a los trabadores del sistema sanitario a defender la Sanidad Pública y se comprometen a llevar a cabo las actuaciones necesarias para conseguirlo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios