El gerente de Atención Primaria y el consejero de Sanidad lo aseguran desde hace semanas, pero hoy ha sido el presidente de la Diputación Provincial, Javier Iglesias, quien ha garantizado que la asistencia en la zona rural no se resentirá después de la aplicación del Plan de Reordenación de Recursos Humanos, que en Salamanca supondrá el traslado de once médicos y tres enfermeras a zonas básicas de salud (ZBS) urbanas y periurbanas.

Lo ha hecho después de un encuentro en el que el propio consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, ha explicado a los dos representantes de los dos grupos políticos respresentados en La Salina los detalles de la reestructuración. “El objetivo de esta institución es salvaguardar los intereses de los ciudadanos que tienen menos voz, los más alejados de los centros de decisiones, es decir, los que viven en los pueblos, especialmente en los más pequeños. Y, en este sentido, después de la reunión creo que, por parte del consejero, la premisa básica de la Diputación se cumple, y los ciudadanos de las zonas rurales van a disfrutar exactamente de los mismos servicios sanitarios que hasta ahora. No hay ni un solo recorte, ni en las palabras ni en los hechos”, ha asegurado Iglesias, que ha agradecido al máximo responsable sanitario de la Comunidad “su sensibilidad con las zonas más desfavorecidas de la provincia”.
Por su parte, Sáez Aguado ha hecho un repaso de los datos que justifican la medida, adoptada, según ha aclarado, “para mejorar y ordenar el funcionamiento de la Atención Primaria”, teniendo en cuenta que la distribución de profesionales no había sido adaptada desde la aprobación del mapa sanitario de 1987. “La única restricción ha sido mantener la intensidad y la frecuencia de la asistencia tanto en las zonas urbanas como en las rurales”, ha insistido el consejero, que ha subrayado que, en el caso de Salamanca, el proceso se ha adelantado ya en cuatro zonas -las de Peñaranda, Vitigudino, Fuentes de Oñoro y Miranda del Castañar- aprovechando jubilaciones o traslados de profesionales cuyas plazas no se han cubierto.
Precisamente dos de estas ZBS, las de Peñaranda y Vitigudino, le han valido de ejemplo para demostrar que parte de la reorganización de recursos “ya se ha hecho y no ha tenido efectos desde el punto de vista de la efectividad asistencial, porque se mantienen los horarios y el número de consultas” en las zonas afectadas.
En el caso de Peñaranda, los datos aportados por la Consejería de Sanidad indican que se ha suprimido un médico, concretamente el que atendía a las poblaciones de Mancera de Abajo -cuyas 207 tarjetas sanitarias han sido asumidas por el facultativo que visita Salmoral (107 pacientes) y Malpartida (70)- y Bóveda del Río Almar. Sus 190 habitantes con cartilla pueden acudir a consulta todos los días, de 9.30 a 11 horas, donde son atendidos, desde mayo de 2012, por el médico que se encarga también de las 350 tarjetas de Santiago de la Puebla, municipio al que acude a diario, de 11.30 a 13.30 horas.
Respecto a la ZBS de Vitigudino, han desaparecido dos demarcaciones asistenciales: la que agrupaba a Ahigal de Villarino, Brincones, Cerezal de Puertas, El Groo, Iruelos, Manceras y Puertas, y que sumaba 143 tarjetas sanitarias; y la que incluía las 193 cartillas de Cipérez, Grandes y La Moralita. Con la amortización de estas dos plazas, la situación ha quedado de la siguiente forma:
- Ahigal de Villarino, con 24 tarjetas sanitarias individuales (TSI), ha pasado a la demarcación 1 (Almendra, Cabeza de Framontanos y Trabanca). Las consultas, que hasta la reorganización eran cada quince días, son ahora “a demanda”.
- Brincones, con 50 cartillas, mantiene consultas un día a la semana, de 11.30 a 12.30 horas. Antes eran los lunes y ahora, los martes.
- Las citas médicas en Cerezal de Puertas (16 cartillas) son los lunes, “a demanda”, mientras que antes de la reestructuración se programaban un lunes de cada mes.
- El Groo, con sólo ocho tarjetas sanitarias, mantiene consultas los miércoles, de 12.30 a 13 horas.
- En Iruelos (27 tarjetas) se mantiene la programación de citas según la demanda.
- En Manceras, con 11 pacientes asignados, las consultas también son “a demanda”, pero los lunes, al igual que en Puertas, que suma siete tarjetas.
- Cipérez, que cuenta con 183 TSI, dispone de consultas de Atención Primaria todos los días, excepto los jueves, de 10 a 11.30, los mismos horarios que antes de la reestructuración.
- Grandes y La Moralita, con sólo cinco habitantes con cartilla, también mantienen la programación anterior, que se fija “a demanda”.

En cuanto a la carga de trabajo, la amortización de estas dos demarcaciones asistenciales ha incrementado ligeramente otras cuatro de la zona:
- La de Almendra, Cabeza de Framontanos y Trabanca, que ahora incorpora Ahigal de Villarino y pasa de 334 a 358 tarjetas.
- La integrada por Peralejos de Abajo, Peralejos de Arriba, Villagordo y Villamuerto, cuyo médico pasa de 194 a 387 tarjetas, tras hacerse cargo también de Cipérez, Grandes y La Moralita.
- La formada por Carrasco, Robledo Hermoso, Sanchón de la Ribera y Villar de Samaniego, que queda con 212 cartillas, frente a las 135 anteriores, después de sumar a la población de Brincones e Iruelos.
- La de Espadaña, Tremedal de Tormes y Villar de Peralonso, a la que se han incorporado Cerezal de Puertas, El Groo, Manceras y Puertas, y cuyo médico se ocupa ahora de un total de 263 tarjetas, 42 más que antes.
Asimismo, Antonio María Sáez Aguado ha aportado el ejemplo de Cantalapiedra, donde se elimina una plaza de médico, el que atendía a los 317 habitantes de Tarazona de Guareña, que han sido asignados a uno de los dos facultativos de Cantalapiedra -entre ellos también se redistribuyen los pacientes, quedando con 632 cada uno- y que pueden acudir a consulta todos los días, de 9.30 a 11.30, reduciéndose la asistencia en media hora (antes se prestaba de 10.30 a 13 horas).
1.500 consultorios en núcleos de menos de 50 habitantes
Previamente, el consejero de Sanidad había explicado el escenario que presenta Castilla y León en cuanto a consultorios locales. “Superamos nuestra propia regulación, que establece que las consultas tienen que prestarse en todos los núcleos de población de más de 50 habitantes. La Comunidad dispone de 1.500 consultorios en municipios de 50 personas o menos, de los cuales 240 están en municipios de menos de diez habitantes. Esa es la realidad de la Atención Primaria Rural y lo que nos pone a la cabeza de España en Atención Primaria”, ha considerado el representante sanitario, que ha añadido: “Somos el 5% de la población del país, pero disponemos del 36,03% de los consultorios locales, con un total de 3.652. De ellos, 403 están en Salamanca, que tiene casi los mismos que toda la comunidad de Extremadura (412), y más que Navarra (246), el País Vasco (186) o Madrid (158)”.
A este respecto, ha considerado “injustas” las críticas que hacen referencia a que la Junta beneficia a las zonas urbanas en detrimento de las rurales. “Fíjense si atendemos las necesidades del mundo rural, que Peñaranda, por ejemplo, con una población de 10.158 tarjetas sanitarias será atendida por 16 médicos después del proceso de reestructuración y San José, una zona de la capital salmantina, tendrá ocho médicos para 10.964 pacientes, prácticamente la misma. O Ciudad Rodrigo, que es semi-urbana, y con un facultativo más quedará con 16 profesionales para atender 14.383 tarjetas, mientras que Vitigudino dispondrá de 15 médicos para 6.685 cartillas“, ha subrayado.
Cobertura de descansos y bajas
De igual forma, el máximo responsable sanitario de Castilla y León ha garantizado que la reducción de personal en la zona rural no creará problemas a la hora de cubrir los descansos, las vacaciones y las bajas de los profesionales. “Hay 72 médicos y 68 enfermeras de área, que no están en la plantilla de Atención Primaria, pero que la refuerzan en estos casos. Además, con los sindicatos se ha pactado que el aumento de la jornada laboral se utilice para cubrir al compañero en caso necesario y, aunque se han reducido las sustituciones, a veces se siguen haciendo”, sostiene.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios