Si la edad de inicio en el sexo de los adolescentes de Castilla y León es fundamental a la hora de aportar datos científicos que avalen la defensa de un adelanto de la vacunación frente al VPH, el estudio también se revela como una herramienta de clara relevancia en el análisis de una realidad preocupante: el conocimiento de los chicos y chicas en relación a las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y los embarazos no deseados.
S.A.D
Los estudiantes de Medicina se reúnen con el Ministerio de Sanidad pero continúan con su protesta del 5 de abril
El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) se ha reunido con el Ministerio de Sanidad para tratar las cuestiones que les preocupan del decreto de Troncalidad. Y aunque consideran que el encuentro ha sido fructífero, “este solo es un primer paso”, y los estudiantes siguen reiterando que existen inseguridades difíciles de salvar alrededor del proyecto. De este modo,siguen con las medidas de queja y la manifestación programada para el día 5 de abril.
El Foro de la Profesión Médica exige que los incentivos en las Unidades de Gestión Clínica se liguen a la calidad, y “nunca al ahorro”
El Foro de la Profesión Médica, que agrupa a las organizaciones más representativas del sector, ha hecho público un documento que recoge las condiciones que, a su juicio, deben caracterizar las Unidades de Gestión Clínica (UGC), un nuevo modelo asistencial de próxima implantación en varias comunidades autónomas, entre ellas Castilla y León, y que sobre el que el Ministerio de Sanidad negocia actualmente el establecimiento de un marco común para todo el país.
¿La música como terapia o la música en terapia?

Las chicas se emborrachan igual que los chicos y fuman más que ellos
Más de la mitad de los adolescentes de Castilla y León bebe alcohol. De ellos, el 18% reconoce que se ha emborrachado más de cinco veces en el último año, un porcentaje similar en chicos y chicas. Ellas, además, fuman en mayor medida que sus compañeros, según revela el estudio presentado por el doctor Pablo Royuela, que refleja que mientras el porcentaje de fumadores entre los alumnos de ESO es del 18,1%, entre las alumnas supera el 23%. No obstante, la investigación también pone de manifiesto que estos menores creen que su estado de salud es bueno, que comen y duermen bien, que son deportistas y que mantienen una buena relación con sus padres.
La Universidad de Salamanca convoca elecciones en varios departamentos de Ciencias de la Salud e institutos de investigación
Una serie de departamentos de Ciencias de Salud de la Universidad de Salamanca inicia un proceso de elecciones para el nombramiento de sus directores, asi como dentro del área social, también lo hará el Instituto de Integración en la Comunidad INICO. La Junta Electoral de la institución académica ha publicado las normas y calendario electoral para la elección de dichos cargos.
Una primavera “complicada” para los alérgicos si las lluvias de mayo no varían el pronóstico
La primavera se acerca, y las previsiones iniciales de los especialistas indican que las pasadas y numerosas precipitaciones invernales tendrán una influencia negativa en las personas que sufren alergias polínicas. De hecho, según ha informado la Junta, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica considera que los granos de polen de gramíneas podrían incluso duplicar los niveles del año pasado, si las lluvias de mayo “no lo remedian”.
Avances en el estudio de estímulos auditivos novedosos
Desde hace muchos años, el laboratorio de Manuel Sánchez Malmierca en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) de la Universidad de Salamanca investiga el procesamiento de estímulos novedosos en el sistema auditivo. Su objetivo es comprender qué ocurre en el cerebro para que los sonidos raros o sorprendentes, como el pitido de un coche, produzcan un efecto diferente al de los sonidos habituales. La investigadora mexicana Yaneri Aguilar, que trabaja desde hace tres años en este equipo, está realizando algunas aportaciones significativas que podrían aplicarse para entender mejor ciertas patologías.