La elegida como mejor médica de Familia del mundo por la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA World), Verónica Casado, considera urgente que se dote “ya” de mayor financiación a la Atención Primaria para sostener “los cimientos” de un sistema sanitario en serio peligro, tal y como ha puesto de manifiesto junto antes de pronunciar la conferencia La Medicina de familia y sus ámbitos de actuación en un salón de actos abarrotado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca.
La buena comunicación de esta doctora, que no sólo es vital para tratar a los pacientes, sino también para dirigirse a los futuros profesionales médicos y para delimitar con claridad los problemas y las soluciones necesarias para salvaguardar el gran Sistema Nacional de Salud español, ha sido clave para alcanzar un reconocimiento único en la historia de la Medicina de nuestro país. Y es que Verónica Casado explica de forma clara, y sin matices, el diagnóstico de una Atención Primaria que califica de “excelente”, pero que ha sido “muy maltratada, con muy poca financiación y con una reducción constante de los recursos humanos”.
Así las cosas, sufrimos una realidad actual “con muy pocos profesionales”, y “si adelgazas lo que tiene que ser el cimiento del sistema sanitario, no sólo entra en riesgo la atención primaria, también la secundaria o la terciaria; se nos puede caer todo el edificio”, añade Casado, e incluso nos anima a comparar la situación con un típico casteller de Cataluña, “que pueden llegar hasta diez pisos a modo de piña, pero como la piña la desgajes, no construyes ni dos”.
Ante este maltrato que “durante años ha sufrido la Atención Primara”, llega incluso a reflexionar sobre el papel de “los grandes profesionales que tenemos”, muchas veces garantes con su sobre esfuerzo de la atención, porque este compromiso ha sido “en parte nuestra debilidad”, y también lo explica de forma clara: “Por no perjudicar a los pacientes, por no ponernos en huelga y no realizar determinadas acciones de protesta, llega un momento que ya no los estamos beneficiando… cuando tú ves 50 o 55 pacientes diarios, al final flaqueas y quizá entonces vienen los casos más graves, y puedes tener algún problema para abordalos”, asegura y aclara, además, que “ahora en Atención Primaria no se ven problemas vanales, sino de todo tipo, el paciente crónico, pluripatológico, frágil, polimedicado, que necesitan un director de orquesta y ése es el médico de familia; si al médico de familia lo ahogas, estás acabando con todo el sistema sanitario”.
Con este panorama, teniendo en cuenta que los profesionales llevan años denunciando la situación y que ya la ministra ha anunciado un pleno monográfico del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre Atención Primaria, la pregunta es si estamos a tiempo para revertir la situación y cuáles son las medidas más urgentes para lograrlo.
“Lo más urgente es la financiación, incrementar los recursos humanos y dar capacidad de gestión a la Atención Primaria, nos tenemos que poder organizar nosotros mismos; y luego tener buenos sistemas de información, saber qué hacemos, qué resultados tenemos, en qué cosas tenemos que mejorar, qué cosas estamos haciendo muy bien. Todo esto no es para mañana, es para ya, de antes de ayer”, aseguró Verónica Casado.
No se olvidó tampoco de poner sobre la mesa las graves carencias detectadas en lo que calificó como “nula planificación de los MIR”. Recordó que cuando era presidenta de la comisión nacional de la especialidad en 2014, ya llevaban años pidiendo un incremento en el número de plazas de formación, pero sobre todo una reestructuración.
“Quizá el número total de MIR puede ser adecuado, pero hay que ordenarlo bien por especialidades y por comunidades autónomas, no es lo mismo Castilla y León que Madrid, porque la dispersión geográfica o el envejecimiento de la población influyen”, asegura.
“No ha habido planificación, a mí no me vale ahora que me digan que no hay médicos, esto tiene nombre y apellidos y se tenía que haber resuelto hace tiempo”, añade la doctora, confiada en que las administraciones empiecen a poner remedio, por ejemplo, fidelizando a los jóvenes médicos que se están formando en España.
“Si tú contratas a una persona 6 horas, un día aquí y otro allá, se acaba yendo. No sólo necesitamos que haya más médicos en formación, también que los que ya están formados, se queden aquí“, aclaró.
Lo dice, recordamos, quien ha sido elegida como mejor médica de Familia del mundo, una condición por la que recibió felicitaciones de todos los que la acompañaron en la mesa presidencial: Purificación Galindo, vicerrectora de Postgrado y Planes Especiales en Ciencias de la Salud de la Universidad de Salamanca; Luis Javier González Elena, director gerente de Atención Primaria de Salamanca, y Francisco Javier García Criado, decano de la Facultad de Medicina, además de los doctores de la Unidad de Investigación de La Alamedilla, Luis García Ortiz y Manuel Gómez Marcos, promotores de este encuentro.
“Lo más importante de este premio es que se pone el foco en España y en la medicina de Familia, una gran especialidad con una fuerte solvencia en nuestro país, ha sido un premio bueno para todos”, aseguró Verónica Casado.
Por su parte, Purificación Galindo no dudó en calificar la conferencia de “una celebración muy importante” para los alumnos de Medicina, al poder contar con la voz profesional de toda una referencia mundial en esta especialidad que buscar mayor presencia en los programas docentes, como así lo puso de manifiesto el decano.
Al respecto, Francisco Javier García anunció que “en unos meses, incorporaremos el primer profesor titular del área de Atención Primaria”, para ir aumentando la carga docente y práctica de los alumnos en este primer nivel asistencial, un objetivo que compartió el Luis Javier González Elena, remarcando, además, que “debemos mejorar un sistema que está basado en la Atención Primaria”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios