En el día de su 69 cumpleaños, la doctora Rocío Fernández-Ballesteros García, que mañana será investida doctora honoris causa por la Universidad de Salamanca, derrocha unas enormes ganas de mantenerse activa, y de hecho sigue en su cátedra de Psicología en la Autónoma de Madrid, en su dilatada trayectoria investigadora y en su papel de docente en el concepto más amplio de la palabra.
Lo explica muy bien el rector de la USAL, Ricardo Rivero, que acompañó a Rocío Fernández-Ballesteros en su comparecencia ante los medios de comunicación, también junto a quien es su defensora en tan alto reconocimiento por sus relevantes aportaciones a la investigación psicológica y al desarrollo profesional vinculados a la discapacidad, la catedrática Cristina Jenaro Río.
“La Universidad debe ser lo que hace la doctora Fernández-Ballesteros: docencia comprometida, investigación productiva y compromiso social”, aseguró el rector, además en “desafíos tan importantes en la actualidad como es el desafío demográfico”.
En este contexto, la próxima honoris causa por la USAL tiene claro que la jubilación debe retrasarse a los 80 años, “de forma voluntaria, y con una ITV para quien decida quedarse, con productividad”, una medida que califica de “sensata” si tenemos en cuenta que cuando se decidió la edad de retirada laboral a los 65 años era 1921 y entonces la esperanza de vida era de 41,5 años frente a los 82 de la actualidad.
“¿Por qué las mujeres no tienen hijos ahora a los 20 años, sino más bien cerca de los 40”, se pregunta la catedrática para apelar a “un cambio necesario que se ajuste a la realidad de la vida”. Más allá de los datos, alude a estudios que hablan de que “un año más de vida activa reduce la posibilidad de tener demencia”, y al fin y al cabo, “envejecer es vivir y vivir es envejecer”.
No eludió tampoco la doctora en Psicología el actual debate sobre la eutanasia y la muerte digna, para aclarar en primer lugar “que no son sinónimos”. En el segundo caso, parece evidente poner todos los medios para salvaguardar la dignidad de la personas en el final de su vida, pero en la eutanasia “estamos ante algo muy complejo y difícil de legislar”. Porque, como explicó , hay individuos “que pueden cambiar de opinión” y otros “que no pueden tener voz”, por su demencia, por ejemplo.
Reflexiones para la reflexión de todo un referente en el desarrollo de la Psicología como Ciencia, además de destacar por “su energía, su mente rápida, su sentido del humor y su disponibilidad”. Palabras de la defensora de su honoris causan que incluso le causan “rubor”.
“Agradezco este reconocimiento, el más alto grado de un académico, y si además se recibe en una Universidad como la de Salamanca, 800 años más de solera”, aseguró Rocío Fernández-Ballesteros García.
La concesión del honoris causa a esta catedrática de Psicología y doctora en Ciencias Políticas y Sociología se acordó por el Claustro de Doctores el pasado 14 de febrero a propuesta del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento y el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad de la USAL (INICO).
Acto en el Paraninfo
Hoy, la Universidad de Salamanca ha investido como doctora honoris causa a Rocío Fernández-Ballesteros García durante el solemne acto académico celebrado en el Paraninfo del Estudio salmantino y presidido por el rector, Ricardo Rivero, convirtiéndose así en la primera mujer psicóloga española reconocida con la distinción por el sistema universitario de nuestro país.
En su intervención, Rivero agradeció a Fernández-Ballesteros su contribución al desarrollo de la sociedad actual desactivando estereotipos y contribuyendo a las estrategias para el envejecimiento activo. “Gracias por trabajar por la ampliación de las capacidades. Una sociedad progresará tanto más, cuanto mayores sean las posibilidades de superación de su senescencia. Las estrategias contra este proceso o tendencia hacia el deterioro son por supuesto médicas, pero también culturales. Y entre ambas las psicológicas, las del alma y el sentimiento, las de la percepción cognitiva”, subrayó el rector.
Fernández-Ballesteros estuvo acompañada por su madrina, Cristina Jenaro Río, catedrática del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Facultad de Psicología de la USAL, quien durante su laudatio destacó lo especial del acontecimiento al recordar que “se pueden contar con los dedos de la mano el número de psicólogos españoles que han sido investidos doctores honoris causa por universidades españolas”.
Durante la ceremonia Jenaro Ríos subrayó, además, el hecho de que Fernández-Ballesteros constituye “el primer caso de una mujer psicóloga española reconocida con esta altísima distinción” por nuestro sistema universitario y se congratuló porque fuera “esta Universidad ocho veces centenaria y que cuenta en su historia con seis mujeres honoris causa de diferentes especialidades, la que visibilice la figura de la psicología en la persona de una excelente profesora e investigadora”.
Envejecimiento
En su intervención, la nueva doctora de la Universidad de Salamanca ofreció un resumen de su trayectoria profesional e investigadora valorando el galardón como “un reconocimiento a la psicología y al considerable trecho que ha recorrido en la historia del pensamiento y de la ciencia, hasta ocupar un hueco entre las disciplinas científicas”.
Rocío Fernández-Ballesteros se remontó al que fuera el inicio de su carrera, allá en los años setenta, relatando las dificultades de los comienzos y la gran evolución sufrida desde entonces hasta la actualidad por esta área de estudio. Uno de los apartados especiales de su intervención fue referente a la destacada línea de investigación sobre envejecimiento, la vejez y las personas mayores que comenzó a desarrollar a partir de los años 80, con continuidad hoy día, y que tantos reconocimientos internacionales y logros científicos le ha reportado.
En este sentido, señaló que “todo ello y mucho más ha sido posible gracias al esfuerzo y la dedicación de investigadores, doctorados desde 1980 a 2018 a los que, personalmente, hoy, en que soy honrada como doctora honoris causa de la Universidad de Salamanca, quiero agradecer y compartir con ellos tal honor porque una sola persona no es capaz -por muchos años, meses y horas que dedique- de alcanzar los logros reseñados si no cuenta con muchos otros investigadores comprometidos”, concluyó.
Trayectoria y distinciones
Rocío Fernández-Ballesteros es doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la UCM, catedrática de Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid desde 1980, profesora emérita desde 2009 y académica de número en la Academia de Psicología de España y en la European Academy of Sciences and Arts. Ha participado en 38 proyectos de investigación nacionales y europeos que han dado lugar a la publicación de 29 libros, 130 capítulos de libros y 156 artículos en revistas especializadas.
A lo largo de su carrera ha dirigido 30 tesis doctorales y ha participado en múltiples actividades para organismos nacionales e internacionales, como la UE, el Senado, el IMSERSO, la UNESCO, la OMS y la ONU, entre otros. Ha sido miembro de comités editoriales de 20 revistas especializadas y ha recibido diversos galardones como el Aristoteles Prize de la European Federation of Psychologist Associations.
La ceremonia de investidura fue presidida por el rector, Ricardo Rivero, y contó con la presencia del vicerrector de Docencia, Innovación Educativa y Calidad de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan Antonio Huertas; los rectores honoríficos de la UNED Juan Díez y Araceli Maciá; el vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia de Salamanca, Jacinto Núñez; el concejal de Economía, Empleo y Deportes del Ayuntamiento de Salamanca, Enrique Sánchez-Guijo; así como los miembros del equipo de gobierno de la USAL y vicerrectores de Postgrado y Planes Especiales en Ciencias de la Salud, Purificación Galindo; de Docencia y Evaluación de la Calidad, Izaskun Álvarez; de Economía, Javier González; de Estudiantes y Sostenibilidad, Ana Belén Ríos; de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero; de Profesorado, José Mª Díaz; el secretario y la vicesecretaria general, Fernando Almaraz y Pilar Jiménez, respectivamente; y el director gerente de la Fundación General, óscar González.
Alguna de las autoridades académicas asistentes a la ceremonia fueron Robert Schalock, renombrado psicólogo y científico además de doctor honoris causa por la USAL; el director del INICO y catedrático, Miguel Ángel Verdugo; los decanos de la USAL de las facultades de Psicología, Emilio Sánchez; de Medicina, Francisco Javier García; Ciencias, José Miguel Mateos; el director de la E.U. de Enfermería y Fisioterapia, Fausto José Barbero; y el decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, Ignacio Montero, entre otros.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios