Los niños con menor edad gestacional, aquellos que han nacido a las 24 o 25 semanas de embarazo, requieren de un mayor seguimiento por parte de la Unidad de Neonatología. Según van creciendo, y hasta la edad escolar, se controla su desarrollo, crecimiento y maduración. Con el paso del tiempo acaban igualándose a la población normal, en ocasiones con estimulación o el apoyo de otros especialistas del hospital.
Los niños prematuros que reciben el alta tienen que regresar a la unidad 15 días después para que un neonatólogo vea cómo ha sido su adaptación al medio familiar en cuestiones como la alimentación, la curva de peso o si presentan algún problema o dificultad. “En niños de patología más delicada, esas revisiones se hacen a la semana de haberse marchado”, precisa la responsable de la Unidad de Neonatología, Teresa Carbajosa.
En situaciones normales en las que todo vaya bien, el seguimiento posterior de este paciente lo realiza el pediatra de su centro de salud. Sin embargo, realizan un control especial en los recién nacidos que han pasado por la unidad por debajo de un peso de 1.500 gramos. “Tenemos que ver cómo va su desarrollo neurológico y madurativo”, y son aspectos que no se pueden detectar en un primer momento, porque el recién nacido tiene pocas actividades superiores, las va adquiriendo con el paso de los meses. “Si se encuentra algún signo de alarma se les remite por ejemplo a rehabilitación, o a una estimulación etc.” La consulta de seguimiento la realiza la doctora García, que se centra en revisar su desarrollo, el crecimiento y la maduración.
A los grandes prematuros se les hace una revisión neurológica en momentos importantes de su desarrollo. Algunos tienen un crecimiento lento, pero que se suele igualar a la población normal. “Y si no se alcanza, ahí interviene el endocrino, para ver si tiene algún déficit hormonal”, concluye Carbajosa. Este seguimiento más complejo se prolonga al menos hasta la edad escolar, “para que veamos que es capaz de leer, escribir y calcular, y digamos que ya tiene adquiridas todas las funciones importantes del ser humano”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios