El 87% de los pacientes que han sufrido un ictus no presentan las pautas de vacunación antigripal y neumocócica recomendadas después de la afección, según advierte el Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Bellvitge y la Atención Primaria de la Gerencia Metropolitana Sur (GTMS).
El dato se ha extraído en el marco de Strack, un proyecto pionero en Europa centrado en la atención integral del paciente pluripatológico crónico superviviente de ictus: “Los episodios cardiovasculares, como el ictus, pueden desencadenarse por infecciones respiratorias como la gripe. De hecho, las personas no vacunadas tienen un 18% más de riesgo de sufrir un ictus que las personas vacunadas de la gripe”, recuerda la Dra. Violeta Poltorak, especialista del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitari de Bellvitge.
Las personas con patologías cardiovasculares deben estar vacunadas para reducir el riesgo de ictus
La identificación de esta problemática ha permitido potenciar una campaña masiva de contacto con los pacientes para su inmediata vacunación, centrada especialmente en los menores de 65 años con patologías cardiovasculares. El hallazgo ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre el Servicio de Medicina Preventiva y la Atención Primaria, enmarcada en el proyecto Strack, y permitirá una rápida actuación durante las próximas semanas.
Sobre el proyecto Strack
En Strack se realiza un seguimiento intensivo, por parte del Servicio de Neurología y la Atención Primaria, de los distintos factores de riesgo vascular y su correlación después de recibir el alta del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB). El programa pone especial énfasis en el primer año después del ictus, momento crítico para la evolución del estado de salud en el futuro, mediante el seguimiento personalizado, la monitorización remota y el trabajo en red entre hospital y Atención Primaria.
Gracias al mejor control de los parámetros clínicos, analíticos y biométricos se reducen reingresos y visitas, aumenta la adherencia al tratamiento, así como mejora la rehabilitación física y cognitiva, facilitando la toma de decisiones y la coordinación entre dispositivos asistenciales.
“En el proyecto Strack el paciente es el centro del proceso asistencial del ictus y, más allá de los profesionales o el centro que le atienda, se apodera de su patología, mejorando la adherencia a los tratamientos y adoptando hábitos vitales más adecuados para su salud”, subraya el Dr. Pere Cardona, director de la Unidad de Ictus y del Programa Neurovascular del Hospital de Bellvitge. El programa Strack se enmarca en el programa de Proyectos de Compra Pública de Innovación en el Sistema Sanitario Integral de utilización pública de Cataluña (SISCAT), y está subvencionado por el Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Además, Roche Diagnostics es el socio tecnológico del proyecto.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios