Hoy hace seis años que Mar Agudo recibió su tratamiento de CAR-T en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Era la primera paciente de este centro y la primera en la Comunidad de Madrid en optar a este tipo de terapia para tratar su linfoma.
Fue un día de nervios para todo el personal sanitario y para Mar y su familia, pero lleno de esperanza para todos. Tanta, que el tratamiento hizo su efecto y antes del mes las pruebas eran favorables y su enfermedad estaba en remisión y Mar, gracias a esta innovadora terapia, continúa actualmente libre del cáncer sanguíneo que
padecía.
Mar llegó al Hospital Gregorio Marañón derivada desde Guadalajara debido a un linfoma difuso de células B grandes, un tipo de linfoma no Hodgkin de carácter agresivo para el que no consiguió respuesta con las diferentes líneas de tratamiento previas que recibió hasta entonces. El objetivo era entrar en un ensayo clínico pero su enfermedad había avanzado y esa opción hubo que descartarla. Solo quedaba un posible tratamiento y finalmente, el hospital consiguió movilizar toda su maquinaria para realizar su primer tratamiento CAR-T, era el segundo trimestre de 2019 y esta terapia estaba empezando a llegar a España.
Fue todo un engranaje de servicios y autorizaciones para poder llevar a cabo el tratamiento que Mar necesitaba, pero se consiguió. Sus células T volvieron del
laboratorio listas para combatir su cáncer durante las tres semanas que estuvo aislada en el hospital junto a su madre.
Dos cumpleaños
Mi Kwon, jefa de Sección de Hematología del Gregorio Marañón, ha rememorado los nervios y expectación con los que Mar vivió este proceso, así como la reacción del equipo participante en su proceso de recuperación. “Fue una consulta emotiva que siempre recordaremos, fue una alegría inmensa para nosotros compartir con ella esa noticia”, explica la doctora. “Mar ha podido mantener la remisión completa durante todas las reevaluaciones hasta el día de hoy”, añade.
Desde entonces, Mar celebra en junio dos cumpleaños: la fecha en la que nació y la
fecha en la que recibió la terapia CAR-T con la que consiguió hacer retroceder su linfoma hasta hacerlo desaparecer. “La doctora me dijo que estaba limpia, hasta el día de hoy”, cuenta, emocionada.
El Hospital Gregorio Marañón quiere visibilizar con la historia de Mar, su primera
paciente con terapia CAR-T, la esperanza que puede suponer para algunos pacientes este tipo de tratamientos en los que el centro, con otros investigadores y sociedades de Hematología siguen trabajando para mejorar la supervivencia de los pacientes.
Más de 200 pacientes en tratamiento
El Hospital Gregorio Marañón es uno de los centros designados por la Comunidad de Madrid para la administración de terapias CAR-T, los cuales han supuesto un importante avance para el tratamiento de enfermedades hematológicas. Desde 2019, el centro madrileño ha infundido 200 pacientes con estas terapias.
Se trata de un tratamiento avanzado de base inmunológica que, a través de la extracción de las células T del propio paciente, aprenden a reconocer las células cancerosas y atacarlas. Para ello, estas células son extraídas y modificadas genéticamente antes de infundidas de nuevo al paciente de forma intravenosa.
En España, las terapias CAR-T se utilizan para el tratamiento asistencial de tumores de origen sanguíneo como ciertas leucemias y linfomas, así como para tratar el mieloma múltiple, cuando los tratamientos previos administrados no han conseguido los resultados deseados.
Además, el Hospital Gregorio Marañón dispone de ensayos clínicos con terapias CAR- T con el objetivo de desarrollar y ampliar sus posibilidades de tratamiento más allá del cáncer, como algunas enfermedades autoinmunes.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios