Una semana intensa la que afronta la hematóloga del hospital de Salamanca, María Victoria Mateos, que viaja a Amsterdam para recibir mañana el prestigioso Brian Durie Award de la Fundación Internacional de Mieloma, pero donde también participará en el Congreso Europeo de Hematología, del 13 al 16 de junio, como presidenta del comité científico, y mantendrá una reunión crucial con el Grupo Internacional del Mieloma para estandarizar el tratamiento precoz de pacientes con mieloma asintomático.
Un avance, el de la lucha contra el mieloma smoldering, asintomático, o la situación previa que sufren los pacientes antes de la aparición de los síntomas propios de la enfermedad, que viene liderando desde hace años María Victoria Mateos, dentro del Grupo Español del Mieloma, y que ahora se ha visto reforzado con un nuevo estudio presentado la semana pasada en la Reunión de la Sociedad Americana de Oncología, ASCO 2019.
“Un grupo de investigación relevante de Atlanta, liderado por el doctor Sagar Lonial, presentó los resultados de su proyecto sobre el tratamiento precoz con lenalidomida y dexametasona en pacientes de riesgo intermedio y riesgo alto de desarrollar mieloma y el mensaje es el mismo que el Grupo Español del Mieloma dio hace varios años: el tratamiento precoz de los pacientes con mieloma asintomático es válido, retrasa el desarrollo de la enfermedad, y no sólo va a servir de prevención en términos de supervivencia en cuanto a la progresión de la enfermedad, sino probablemente también en supervivencia global”.
Una gran noticia de futuro que puede traducirse en la aprobación de un tratamiento estándar para los pacientes con mieloma asintomático, al menos para los que tienen alto riesgo de desarrollar la enfermedad, una posibilidad que precisamente centrará la reunión del Grupo Internacional del Mieloma en Amsterdam, en la que se analizarán los dos estudios, el español y el americano, para poner en marcha un tercer ensayo de mayor seguimiento que afiance definitivamente los resultados. “La idea de la prevención no es banal”, añade al respecto la hematóloga.
70% de los casos libres de la enfermedad
Novedades también de gran relevancia en torno a la segunda línea de investigación en la que María Victoria Mateos viene trabajando desde hace dos décadas y que apuntan a la posible curación de una enfermedad a día de hoy incurable. Es el caso de pacientes con mieloma de nuevo diagnóstico que superan los 65 años, a quienes la hematóloga lleva aplicando tratamientos más personalizados con el objetivo de aumentar la supervivencia e incluso de acabar con la enfermedad. En un ensayo clínico con 90 pacientes, 40 ya han completado dos años de tratamiento y se observa una enfermedad residual negativa en el 70% de los casos, “y aunque hay que esperar a completar los tres años de seguimiento, los resultados son muy prometedores”, explica.
Una carrera de fondo con muchas metas ya conseguidas y nuevos objetivos a la vista, como son las terapias CAR-T, ya en marcha para linfomas y leucemias en el hospital de Salamanca como centro nacional acreditado, y pronto también contra el mieloma, “en un año puede estar aprobado” como tratamiento del Sistema Nacional de Salud. Por lo pronto lo que ya está en marcha son dos ensayos clínicos con dos pacientes preseleccionados para aplicar las células CAR-T.
“Estos ensayos sólo se hacen en dos centros en España, pero además en septiembre iniciaremos otro y a final de año otros dos; en 2020 tendremos cinco ensayos clínicos de células CAR-T para mieloma”, explica María Victoria Mateos.
Ceremonia en Amsterdam
Avances que, sin duda, la hacen merecedora de este premio internacional Brian Durie Award a su trayectoria y que recibirá mañana por la noche en una ceremonia donde estará arropada por su familia, pero también por compañeros y amigos hematólogos de todo el mundo, los más allegados de Francia, Holanda, Argentina y Brasil, y como no, también de su mentor, el doctor Jesús San Miguel, con quien empezó en el hospital de Salamanca y quien además le dedicará unas emotivas palabras de reconocimiento, acompañadas de un vídeo sobre toda una vida, y toda la que le queda, en lucha contra el mieloma múltiple.
“Este premio pertenece a todos los equipos con los que he estado trabajando, al Grupo Español del Mieloma, a Hematología de Salamanca, y también a los pacientes, por su generosidad”, asegura la doctora Mateos, convencida de que esos “pasos sencillos” que se van dando en la investigación clínica “son fundamentales porque se convierten en resultados positivos que impactan en la vida de los pacientes, como estamos viendo a diario en las consultas”.
“El panorama del tratamiento de los pacientes con mieloma es cambiante, y cada gran congreso tenemos novedades, lo cual claramente abre la puerta a una esperanza y todos estos nuevos fármacos están contribuyendo a prolongar la supervivencia”.
Congreso europeo
Más allá del mieloma, la doctora Mateos lleva todo un año trabajando en el programa científico del 24 congreso de la European Hematology Association (EHA), donde ser abordarán “todas las enfermedades hematológicas con un enfoque eminentemente práctico y educativo, pero también con espacio para profundizar en la investigación básica y avances en inmunoterapia, terapia génica, y por supuesto novedades en todo tipo de cáncer en la sangre”.
Un intenso programa de jueves a domingo con relevante presencia española y muchos de los compañeros de María Victoria Mateos en el Hospital de Salamanca, entre ellos Ramón García Sanz, presidente electo de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), o Dolores Caballero, responsable de la Unidad de Trasplante.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios