Uno de los prejuicios con los que tienen que ‘lidiar’ en su día a día las personas con enfermedad mental tiene que ver con la falsa creencia de que la mayoría muestra comportamientos agresivos. La idea salpica la representación social de dispositivos asistenciales como la Unidad de Hospitalización Breve del servicio de Psiquiatría, en los que muchas veces se presuponen los conflictos constantes.
Nada más lejos de la realidad, como confirma el equipo. “A veces se dan incidentes, pero no es la tónica general y, desde luego, no más que en un servicio de Urgencias, por ejemplo”, asegura el doctor Santiago Sánchez Iglesias.
El jefe de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Salamanca considera necesario “desmitificar” estas suposiciones y “desvincular” la violencia de la enfermedad mental. “Del conjunto de comportamientos agresivos o violentos que se producen en la sociedad, no más del 5% están generados por pacientes con enfermedad mental”, sostiene el especialista, quien indica que, pese a todo, “va mejorando cada vez más” la sensibilización ciudadana en torno a las patologías psiquiátricas, aunque admite que todavía existen prejuicios que estigmatizan a los afectados y que es preciso “combatir”.
En el mismo sentido se pronuncia el psicólogo José Antonio Benito, que considera que parte de esa estigmatización de los enfermos deriva “de la tradición de los antiguos psiquiátricos, en los que la atención a estos pacientes no se prestaba en los hospitales generales”. En la actualidad, añade, “ha cambiado la manera de ofrecer esa asistencia y también la mentalidad” de la sociedad, pero reconoce que es fundamental “seguir avanzando” en esta línea.
Hasta un 20% de la población
Aunque es difícil establecer cuál es la prevalencia real de este tipo de patologías, se calcula que, si se incluyen “los trastornos más leves, como la ansiedad y la depresión”, hasta un 20% de la población puede sufrir alguna enfermedad mental. Sólo existen estimaciones aproximadas sobre la incidencia de dolencias concretas, como la esquizofrenia, que ronda el 1%, o el trastorno bipolar, que afecta al 2,5% de la población. Junto con las depresiones graves, son dos de los diagnósticos más destacados entre los pacientes ingresados en la séptima planta del Clínico de Salamanca, aunque el doctor Sánchez Iglesias subraya que cada vez son más frecuentes los síndromes psiquiátricos complicados por el consumo de drogas.
El especialista es claro a la hora de profundizar en esta asociación. “Los tóxicos inducen enfermedad mental grave y complican las ya existentes. Incluso los muy banalizados, como el cannabis, el alcohol y, por supuesto, la cocaína, aunque es posible que exista una predisposición genética en las personas afectadas”, destaca.
Además, estos enfermos suelen ser muy jóvenes, como indica el psiquiatra. “Hay algunas enfermedades mentales graves, principalmente las psicosis inducidas por tóxicos, en las que el perfil de pacientes hospitalizados corresponde a personas en la tercera década de la vida, aproximadamente entre los 18 y los 25 años”, señala.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios