Un estudio clínico liderado por el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) confirma que brentuximab vedotin es eficaz y seguro para algunos tipos de linfomas cutáneos de células T (LCCT).
Esto representa un avance significativo para el tratamiento de este tipo de linfomas de baja recurrencia, aunque crónicos, progresivos y debilitantes.
Los LCCT se conocen en su conjunto como linfomas no Hodgkin. Empiezan como erupciones en la piel cuando los linfocitos, un tipo de glóbulos blancos, se vuelven cancerosos por un proceso que se desconoce todavía. El brentuximab es un tipo de terapia dirigida con un componente anticuerpo que se fija en la proteína CD30, que se encuentra en la superficie de las células tumorales, y que entonces libera el fármaco destruyendo estas células.
Los resultados -extraídos del estudio de 67 pacientes de 21 centros hospitalarios de todo el Estado y datos del Registro Español de Linfoma Cutáneo (RELCP)- se han publicado en el European Journal of Dermatology and Veneoreology. El trabajo ha estado coordinado por la doctora Cristina Muniesa del Servicio de Dermatología del HUB y Hospital de Viladecans, además de investigadora del IDIBELL, y ha contado con el impulso de la Fundación Piel Sana AEDV.
Hasta ahora, la práctica clínica real con brentuximab vedotin era muy limitada en los LCCT, debido a la baja prevalencia de estos cánceres.
Sin embargo, este estudio abre vías de búsqueda de tratamientos, aportando nuevos datos sobre la efectividad de esta inmunoterapia en el tratamiento de formas avanzadas de micosis fungoide y trastornos linfoproliferativos CD30+, así como para el síndrome de Sézary y la micosis fungoide folicular.
Los datos de seguimiento a 18 meses del inicio con los ciclos de tratamiento muestran que el 67% de los pacientes respondían al fármaco y el 24% habían logrado la remisión total de las placas y tumores que presentaban en la piel. Según la publicación, la terapia tiene buena tolerancia en general, aunque la neuropatía es el efecto adverso más frecuente, afectando al 57% de los pacientes.

El Hospital de Bellvitge, referente en linfomas cutáneos
El equipo del Servicio de Dermatología del HUB genera continuamente conocimiento sobre el ámbito de los linfomas cutáneos. En los últimos meses, la Dra. Cristina Muniesa y el Dr. Octavi Servitje han publicado en la prestigiosa The Lancet Haematology los resultados de un ensayo clínico que evalúa el uso del pimecrolimus tópico en la micosis fungoide.
Además, a finales de este pasado octubre, el Hospital de Bellvitge acogió la LXXXV reunión del Club de Linfomas de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y el Grupo de Linfoma Cutáneo de la Academia Española de Dermatología y Venereología, organizado por la Dra. Fina Climent y el Dr. Octavio Servije.
Artículo de referencia
Muniesa, C. et al, 2022. Brentuximab vedotin in the treatment of cutaneous T-cell lymphomas: Data from the Spanish Primary Cutaneous Lymphoma Registry. The Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology.
DOI: 10.1111/jdv.18563
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios