El linfoma es un tipo de cáncer hematológico que se produce cuando un tipo de glóbulos blancos (linfocitos) empiezan a crecer de manera descontrolada y se acumulan en los ganglios linfáticos. Por tanto, el linfoma no es una sola patología, sino un grupo de enfermedades distintas, con diferente comportamiento clínico y tratamiento.
Los expertos piden el acceso a las terapias avanzadas de todos los pacientes que las necesiten
La Universidad de Murcia, en colaboración con la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Red Española de Terapias Avanzadas (Terav) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha impartido su tradicional curso ‘Terapias avanzadas: bases científicas y usos clínicos’, que ya suma diecisiete ediciones.
Tecnología de bioimpresión 3D para eliminar células cancerosas
KIMM desarrolla la primera tecnología de bioimpresión 3D del mundo que mejora la función de las células inmunitarias NK. Se espera que esta nueva tecnología mejore la eficacia del tratamiento del cáncer.
Nueva estrategia para optimizar la inmunoterapia adoptiva en el tratamiento de tumores sólidos
La terapia celular adoptiva es un tipo de inmunoterapia que se basa en el cultivo y posterior transferencia a pacientes de células inmunológicas llamadas linfocitos T con capacidad de reconocer y destruir tumores. Uno de estos tipos de terapias, exitosas en neoplasias hematológicas como linfomas y leucemias, es la terapia con células CAR-T (del inglés ‘chimeric antigen receptors’).
Desarrollado un tratamiento pionero de inmunoterapia para pacientes con cánceres hematológicos
La convocatoria de Pruebas de Concepto 2021 lanzada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), la primera a nivel nacional de estas características, ha financiado el desarrollo de una terapia celular pionera que utiliza la inmunoterapia y la tecnología RNA para tratar a pacientes con cánceres hematológicos que no responden a los tratamientos celulares disponibles en la actualidad.
El Centro del Cáncer presenta un proyecto para un nuevo fármaco mediante inmunoterapia de precisión
El doctor Atanasio Pandiella, investigador principal del Centro de Investigación del Cáncer y responsable del proyecto ‘Inmunoterapia de precisión con anticuerpos Bi- Específicos Acopladores De Células T. Dirigidos al microambiente tumoral para el tratamiento de tumores sólidos invasivos -Omtx2305’ ha presentado en rueda de prensa junto al consejero de Oncomatrix, Pedro Esnaola, y la directora de I+D, Myriam Fabre y el vicerrector de investigación de la Universidad de Salamanca José Miguel Mateos Roco los objetivos de este proyecto de investigación.
Células madre modificadas genéticamente para impulsar la inmunoterapia contra el cáncer
El CSIC, el Banc de Sang i Teixits (BST) de Catalunya y el Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (Idibell) han firmado un acuerdo para investigar la modificación genética de células madre obtenidas de sangre de cordón umbilical para producir células inmunitarias CAR-NK que sean capaces de reconocer y atacar a las células tumorales y otras enfermedades.
“Es frustrante que se tarde tanto en llevar los buenos resultados científicos a los pacientes en ensayos clínicos”
Richard Vile investiga en virus oncolíticos, que son virus que atacan preferentemente a las células tumorales. Quiere usarlos como señuelo para activar nuestro sistema inmunitario, y contribuir así a la inmunoterapia contra el cáncer.
Cómo saber si un tratamiento para cáncer de pulmón es efectivo a través de un biomarcador
Ajustar la aplicación temporal de un tratamiento a un paciente es crucial para su recuperación. Saber si, por ejemplo, un tratamiento de inmunoterapia debería prolongarse o acortarse en función de si está siendo o no efectivo, es un avance enorme en el ámbito científico.
Ensayo para valorar el tratamiento de inmunoterapia en cáncer de cérvix localmente avanzado de alto riesgo
El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA participa en un ensayo del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario (GEICO) para buscar nuevos tratamientos contra el cáncer de cérvix, cuyo Día Mundial se celebra mañana.