El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, ha hecho balance de la actividad hospitalaria en los centros de Castilla y León durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, en los que no ha habido problemas con los ingresos desde los servicios de Urgencias. Sáez ha recordado, también, que la finalidad de las medidas de gestión de camas es la de optimizar los recursos y lograr la máxima eficiencia.
El índice global de ocupación de los hospitales de Sacyl durante los meses de verano –junio, julio, agosto y septiembre- ha sido de un 74,84% sobre el total de las camas funcionantes, es decir, de las camas que han estado en disponibilidad de ocupar y sin contar aquellas que se han mantenido en reserva. Durante estos meses no ha habido que suspender ninguna intervención quirúrgica por elevada ocupación de las camas ni se han experimentado problemas en ningún centro con los ingresos desde los respectivos servicios de Urgencias, confirman desde la Consejería de Sanidad.

En total, se han mantenido en reserva un promedio de 476 camas hospitalarias. Pese a ello, otras 1.523 camas no se han ocupado como consecuencia de la reducción de las necesidades de hospitalización en este período. Además, hay que recordar que, tal como se explicó desde un primer momento, en el caso de que algún hospital tuviera necesidad de reabrir las camas que había dejado sin utilizar por aumento de la demanda se haría inmediatamente. El Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero, en Burgos, ha sido el único que tuvo que adelantar unos días la apertura de camas reservadas en verano.
Se comprueba una vez más que en los meses estivales los datos de ocupación son menores, sobre todo por dos razones: una de carácter clínico, como es la descompensación o agravamiento de diversas patologías durante las épocas de otoño y de invierno, y otra vinculada a la menor actividad en esos meses. La finalidad de estas medidas de gestión de camas es, por tanto, “la de optimizar los recursos y lograr la máxima eficiencia”.
Los datos del Complejo Asistencial de Salamanca
En los hospitales salmantinos, durante los meses de verano se ha registrado una media de 831 camas funcionantes, en concreto, 878 en junio y 815 en julio, agosto y septiembre. Mientras que la media de camas de reserva fue de 54, con las 10 de junio y las 73 de julio, agosto y septiembre. Asimismo, las camas vacías fueron una media de 215 y el índice de ocupación, 74,12%.
Así, tal y como ha recordado el consejero, “sería más conveniente transformar el debate sobre lo que se conoce como “cierre de camas” en una discusión sobre si se realiza una utilización adecuada de los recursos sanitarios para dar respuesta a las necesidades y demandas actuales de los usuarios de la sanidad pública. Ya que, la forma más adecuada de evaluar la capacidad de respuesta y el funcionamiento de un hospital, es observar sus resultados y no sus datos de estructura”.
200.928 sesiones en hospital de día
En este sentido cabe recordar que en la actualidad los centros hospitalarios miden su eficiencia más que por el número de camas por los procesos de ambulatorización, que suponen menores necesidades de camas para atender al mismo número de pacientes. En Castilla y León se realizaron el año pasado 200.928 sesiones en hospital de día, lo que sería igual a necesitar 550 camas si esos tratamientos se hubieran realizado en régimen de hospitalización. Asimismo, se realizaron 67.241 intervenciones quirúrgicas ambulatorias, equivalentes a la necesidad de 736 camas si esas operaciones hubieran requerido hospitalización. La mejora en el funcionamiento de consultas ambulatorias, de consultas de alta resolución y de algunas otras iniciativas hacen que sean necesarias menos camas para atender a la misma población.
Hay que destacar además que Castilla y León sigue manteniendo uno de los mejores ratios de camas por habitante y, así, en el presente año por cada 1.000 usuarios de la sanidad pública hay 2,67 camas hospitalarias en funcionamiento; la tasa por cada 1.000 usuarios en el Sistema Nacional de Salud es, según los últimos datos disponibles –correspondientes a 2012- de 2,41 camas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios