Las unidades de cuidados intensivos (UCI) garantizan la mejor asistencia y la prestación de cuidados de máxima calidad cuando una persona se encuentra en un estado de salud crítico. Sin embargo, para los enfermos y sus seres queridos, el ingreso en UCI plantea un escenario de angustia, incertidumbre y temor que tiene especial impacto en el caso de los pacientes pediátricos.
Con el objetivo de mitigar estas emociones, Hospital Germans Trias de Badalona ha puesto en marcha un proyecto de realidad virtual que permite que los niños y sus familias conozcan el espacio y el funcionamiento de la UCI pediátrica ante un ingreso.
Con esta iniciativa, el centro da un paso más en su plataforma EvolUCIón, un portal de realidad virtual inmersiva que ayuda a los usuarios a que, de forma anticipada, se acerquen a algunos de los aspectos más relevantes que se dan cuando se produce una hospitalización en estas unidades.
El proyecto, que surge de la colaboración entre el Servicio de Medicina Intensiva, la startup Nixi for Children y Mobile World Capital Barcelona, ha contado con el apoyo de la Fundació Somni dels Nens. Pionero en la implementación de la realidad virtual educativa, el Hospital Germans Trias se convirtió en 2019 en el primer centro del país en utilizar la realidad virtual como herramienta preparatoria para pacientes pediátricos. Tras implementarla con éxito en Cirugía Pediátrica, continuó con los servicios de UCI y Cirugía Cardiaca de adultos, a los que se suma ahora la UCI pediátrica.
Recorrido virtual por la UCI Pediátrica de la mano de Nixi
Antes de visitar el hospital, y a través de unas gafas de cartón de realidad virtual, los pacientes pueden realizar un tour de la mano de Nixi, un personaje 3D animado que les llevará de visita por los espacios más representativos de la UCI pediátrica.
Además, sus seres queridos cuentan con una plataforma digital que contiene entrevistas con pacientes, familiares y profesionales que hablan de sus experiencias en el área de críticos. La plataforma está pensada también para que los familiares de los más pequeños conozcan la unidad de críticos del Germans Trias y puedan realizar un acompañamiento de calidad.

Con estos contenidos, el hospital pretende que los niños y adolescentes que, por ejemplo, tengan que ingresar en la UCI pediátrica a causa de una operación, lo hagan conociendo el espacio donde estarán hospitalizados y entendiendo cómo será su entorno durante esos días. Así, su experiencia será menos traumática y su posterior recuperación será mejor y más rápida.
Dentro del programa de humanización del hospital
“Es imprescindible considerar los aspectos emocionales que comporta un ingreso en una unidad de estas características, tanto por la angustia de la situación como por la cantidad de equipamientos nuevos y extraños con los que se encuentra el paciente y sus familiares”, explica el director clínico territorial de Pediatría, Carlos Rodrigo.
El proyecto se enmarca dentro del programa de humanización del hospital, y también tiene como objetivo reducir las posibles secuelas cognitivas y emocionales que causa el paso por una UCI tanto en pacientes como en sus seres querido, de acuerdo con lo que apuntan numerosos estudios científicos surgidos en los últimos años: es lo que se conoce como el síndrome post-cuidados intensivos pediátricos y el síndrome post-cuidados intensivos familiar.
Se trata de síndromes complejos, y se sabe que el desconocimiento sobre el entorno de la UCI y los procedimientos médicos aplicados y la falta de comunicación con los profesionales pueden contribuir a su aparición. También que afectan, además, a la recuperación del paciente, dificultando el alta hospitalaria y condicionando una peor calidad de vida después del alta.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios