El consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ha asegurado hoy que con la llegada de Cristina Granados Ulecia al Hospital Universitario de Salamanca para tomar las riendas de su gestión “abrimos una nueva etapa”, después del nombramiento del anterior responsable, Rafael López, como gerente regional de Salud.
“Hacemos esa transición con normalidad y con una encomienda: la de desarrollar el hospital, especialmente desde el punto de vista de sus nuevas infraestructuras y del mantenimiento y mejora de los niveles asistenciales, para que se refuere su carácter de referencia regional, para dar un impulso a su carácter universitario y a la formación de especialistas en Ciencias de la Salud y para impulsar el IBSAL y otras iniciativas en investigación que, en conjunto, van a completar un escenario futuro muy prometedor para la Sanidad de Salamanca y de toda Castilla y León”, ha asegurado el máximo responsable sanitario de la Comunidad, minutos antes de la presentación oficial de la doctora Granados al personal del centro.
Minutos antes de la presentación oficial de la doctora granados ante el personal del centro -a la que han asistido su antecesor, ahora gerente de Sacyl; el delegado territorial de la Junta, Bienvenido Mena, la gerente de Salud de Área de Salamanca, Manuela Plaza, y el rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, entre otras autoridades sanitarias y académicas- Sáez Aguado destacaba ante los periodistas la trayectoria de la nueva responsable del Complejo Asistencial de Salamanca (CAUSA), que se incorporará al puesto el próximo lunes.
Experiencia en gestión hospitalaria
“Es un motivo de satisfacción, porque se trata de una mujer con experiencia y formación suficiente. Es licenciada en Medicina y Cirugía y facultativo especialista en Admisión y Documentación Clínica, y posee una importante experiencia de gestión en numerosos hospitales de la Sanidad pública española, fundamentalmente de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha. Ha sido subdirectora asistencial y directora médica del Hospital de Alcorcón, directora y gerente del Universitario de Móstoles y gerente del Área Integrada de Guadalajara”, ha relatado el consejero, antes de recordar que actualmente desepeñaba el cargo de gerente del Complejo Hospitalario de Toledo.
“Buscábamos el mejor candidato, y no ha sido deliberado, pero casualmente el hospital del que viene tiene características muy similares al CAUSA: dimensiones parecidas, con algún hospital pequeño incluido en el complejo, como sucede aquí con Los Montalvos y el hospital de Béjar, y con Centros de Especialidades como los que existen en Ciudad Rodrigo y Béjar, por lo que es una experiencia que nos viene muy bien”, ha añadido el responsable sanitario, quien ha aprovechado la ocasión para agradecer a Rafael López su trabajo al frente del hospital “en un momento de importante conflictividad, creo que en buena medida superado”. También ha expresado su agradecimiento a la directora médica, Montserrat García, que ha estado provisionalmente al frente del complejo hospitalario en las dos últimas semanas.
Por su parte, Cristina Granados ha reconocido que, cuando recibió la propuesta, no dudó en asumir el reto de dirigir el CAUSA. “Después de 30 años en la gestión, siempre buscas un proyecto interesante en el que trabajar y éste cumple todas las expectativas, porque aquí hay muchas ideas que llevar adelante”, ha manifestado. Preguntada sobre los asuntos pendientes que abordará con mayor urgencia, entre ellos la construcción del nuevo hospital y el incremento de las listas de espera, la nueva gerente de Atención Especializada ha señalado que las obras “son importantes, pero la asistencia sanitaria es lo primero, por lo que si hay algo urgente, es esto”.
Además de sus puestos de responsabilidad en diversos centros hospitalarios, la doctora Granados Ulecia ha coordinado los servicios de informatización de los nuevos hospitales de Madrid. También ha realizado numerosos estudios de especialización, como el Programa de Alta Dirección en Instituciones Sanitarias del IESE, el de Especialista Universitario en Economía de la Salud y Gestión de los Servicios Sanitarios y el Máster en Economía de la Salud y Gestión de Áreas Sanitarias, ambos de la Universidad de Alicante, y es diplomada en Metodología de Evaluación y Mejora de la Calidad por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Crítica bienvenida
Acumula, por tanto, una amplia experiencia que, sin embargo, no es valorada en según que sectores. Antes incluso de su presentación oficial, el Sindicato de Enfermería de Salamanca (SATSE) hacía pública una nota de prensa en la que expresa su “malestar” por el nombramiento de Cristina Granados, que ve “con temor” por su trayectoria, “cercana a la privatización de la asistencia sanitaria en Castilla-La Mancha”, y “por su nulo talante negociador con los representantes de los trabajadores”.
SATSE sostiene que la ya responsable del CAUSA ha desempeñado “cargos en Ribera Salud y la Fundación Alcorcón, empresas que han participado en la privatización de la Sanidad pública en otras comunidades españolas”, por lo que considera que su elección “sólo puede responder al interés del consejero de Sanidad de potenciar la gestión clínica privada en un complejo tan importante por volumen de trabajadores y pacientes como el de Salamanca y ahondar en los recortes de derechos a personal y pacientes a través de las Unidades de Gestión Clínica (UGC) , en contra de las cuales se ha manifestado SATSE”.
Asimismo, la organización sindical critica que el consejero de Sanidad “nombre a gerentes que vienen precedidos de una más que dudosa capacidad para gestionar la Sanidad de acuerdo a los intereses de pacientes y trabajadores, como debe primar en el ámbito público, que en otras comunidades han demostrado una gestión tan deficiente como para generar continuos conflictos y que son partidarios de los recortes en la asistencia y a los derechos de los trabajadores”. En este sentido, apunta que el hospital de Toledo “ha sido conocido como uno de los más saturados de España durante su etapa como gerente” y ha registrado “conflictos incluso con responsables de los servicios hospitalarios, a los que ha cesado por no plegarse a sus órdenes y no esconder los efectos de los recortes llevados a cabo por ella”.
El caso de Salamanca, continúa el sindicato, “viene precedido por continuos problemas con los anteriores gerentes por los recortes de plantilla, el cierre de camas, etc., que han sacado a la calle a varias mareas blancas que reivindicaban otra forma de gestionar un complejo de esas dimensiones”, aunque “parece ser que el consejero quiere apostar por continuar por la misma senda de recorte, algo que SATSE no va a tolerar”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios