La dieta es uno de los factores más importantes en la salud, por lo que es necesario disponer de modelos de simulación que permitan analizar los procesos digestivos a nivel químico y molecular como paso previo a los estudios de intervención en humanos, más costosos y con muchas limitaciones éticas.
Por ese motivo, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) ha decidido incorporar a sus instalaciones el simulador gastrointestinal dinámico Gastrosim, única herramienta de este tipo ubicada en la región. Este dispositivo permite realizar estudios de bioaccesibilidad de compuestos bioactivos en alimentos y simular condiciones digestivas normales o alteraciones como disfagias, cualquier dificultad en la deglución o movilidades gástricas.
Como se explica desde la Junta de Castilla y León, una de las principales ventajas de los simuladores in vitro es que permiten realizar la toma de muestras en zonas donde sería imposible en ensayos en vivo, dado su difícil acceso (estómago, intestino, colon), además de permitir la monitorización de distintas variables fisiológicas, como pueden ser la frecuencia o tipo de movimientos peristálticos, el pH y la composición de los fluidos gastrointestinales, así como aspectos químicos asociados al metabolismo gástrico o colónico.
Por ello, este simulador gastrointestinal es una herramienta de gran valor para entender la funcionalidad de los alimentos y formular productos optimizados en cuanto a la concentración de compuestos activos que posean acción terapéutica o dirigidos a facilitarla.
Además, estos estudios pueden contribuir a la mejora de preparados alimenticios más nutritivos, así como a evaluar la interacción de ciertos fármacos que deben ser consumidos junto con alimentos, tales como el hierro –cuya administración está asociada a alimentos ricos en vitamina C– y optimizar las condiciones de consumo más eficaces.
Adaptación a la demanda
La demanda de nuevos ingredientes y alimentos funcionales por parte de los consumidores ha llevado a la industria agroalimentaria a dar prioridad al desarrollo de este tipo de productos.
La funcionalidad no solo viene determinada por el tipo o la concentración en que se encuentran ciertos compuestos bioactivos, sino que está altamente influenciada por la biodisponibilidad de los mismos, entendiéndose como el grado y la velocidad con que estos compuestos acceden a la circulación sanguínea y alcanzan la diana terapéutica.
Investigación en alimentos innovadores y saludables
El Itacyl, donde se va a trabajar con el simulador Gastrosim, cuenta con una extensa experiencia en el campo de la tecnología agroalimentaria, los productos innovadores y el desarrollo de alimentos funcionales.
Como se recuerda desde la Administración autonómica, el instituto enfoca su actividad desde un punto de vista holístico, y cuenta con infraestructuras singulares a disposición del sector agroalimentario que permiten optimizar y escalar procesos a la industria: altas presiones hidrostáticas, extrusión, fritura a vacío, tecnologías hidrotérmicas, liofilización o deshidratación, entre otras. A ellas se suma ahora el simulador gastrointestinal.
Además, el Itacyl dispone del registro sanitario para la puesta en mercado de productos obtenidos para las empresas y un vivero de innovación con espacios destinados a la primera instalación temporal de empresas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios