Un nuevo artículo publicado esta semana en la revista ‘European Journal of Preventive Cardiology’, de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), amplía la evidencia de que una alimentación saludable se asocia a una mejor forma física en adultos de mediana edad.
Beneficios de la dieta vegetal para los pacientes cardíacos
Según un estudio publicado en el ‘European Journal of Preventive Cardiology’, una dieta de alta calidad que reduce al mínimo la carne roja y los alimentos procesados está relacionada con menores riesgos de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular en pacientes con enfermedades cardiovasculares.
Consumo de insectos, ¿la dieta del futuro?
En el mercado de San Juan, uno de los más conocidos de la Ciudad de México, turistas y locales clavan su mirada curiosa en la variopinta oferta alimentaria que se expone sobre los mostradores de algunos puestos: pulgones, escarabajos, gusanos de maguey, pequeñas arañas que se sirven fritas o escorpiones cubiertos de chocolate.
Los 5 mejores alimentos para mantener el corazón sano y fuerte
Seguir una dieta con las calorías y grasas adecuadas es esencial para mantener el corazón fuerte. La evidencia científica muestra que una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y productos lácteos bajos en grasas, así como pescado y frutos secos, es ideal para mantener la salud cardiaca.
Combate los excesos navideños con medidas rigurosas y contrastadas, y evitando soluciones puntuales y ‘milagrosas’
Entre los propósitos de Año Nuevo más frecuentes se encuentran siempre los deseos y buenas intenciones de cambiar de hábitos de vida, apostando por costumbres más sanas y el ejercicio físico.
¿Cuáles son los pescados más seguros por sus bajos niveles de mercurio?
Un equipo del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado la concentración de mercurio de 58 especies de pescado y marisco de consumo humano a la venta en mercados locales de España, Italia y Francia
Comer rápido en la infancia se asocia a mayor riesgo de sobrepeso
Un estudio del área de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del CIBER (CIBEROBN), publicado en la revista The Journal of Pediatrics, ha evaluado la asociación entre la velocidad al comer en la infancia y el riesgo a desarrollar sobrepeso y otros factores de riesgo cardiometabólico.
Los alimentos ultraprocesados se asocian con más cáncer colorrectal y enfermedad cardiaca
No es la primera vez que se describe una relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados ?elaborados principalmente con ingredientes industriales? y diversos daños a la salud.
‘Gastrosim’: un simulador gastrointestinal dinámico para entender la funcionalidad de los alimentos
La dieta es uno de los factores más importantes en la salud, por lo que es necesario disponer de modelos de simulación que permitan analizar los procesos digestivos a nivel químico y molecular como paso previo a los estudios de intervención en humanos, más costosos y con muchas limitaciones éticas.