Investigadores del Cima Universidad de Navarra han identificado una molécula que promueve la activación del sistema inmune para hacer frente al cáncer.
El estudio, realizado en modelos animales, demuestra que los aptámeros de CD3 estimulan la expansión de linfocitos T de forma específica, por lo que se podrían emplear para mejorar las terapias celulares adoptivas tipo TIL. La terapia celular adoptiva en cáncer consiste en transferir al paciente células del sistema inmune que han sido seleccionadas y mejoradas en el laboratorio para que den lugar a una respuesta inmune “adoptiva” (no natural) más eficiente contra el tumor.
Un ejemplo de terapia adoptiva son los TIL. Se basan en expandir linfocitos naturales reactivos de tumor. El problema de este tipo de terapias radica en la limitada capacidad de expansión de estos TIL, por lo que se suelen emplear compuestos que inducen una alta capacidad de división sin preservar la especificad antigénica de los linfocitos.
“Los aptámeros (o ácidos nucleicos estructurados) son moléculas seleccionadas a través de un proceso de evolución artificial en el laboratorio. Nuestro trabajo confirma que estos aptámeros nos permiten expandir los linfocitos manteniendo su especificidad antitumoral sin necesidad de modificarlos genéticamente, como ocurre con las CAR-T”, explica el Dr. Fernando Pastor, investigador principal del Grupo de Aptámeros del Cima y director del estudio.
Prueba de concepto para su aplicación clínica
Los aptámeros de CD3 actúan como mensajeros especializados que se unen a receptores de unas células muy importantes en el sistema inmune: los linfocitos T.
“Los linfocitos T son los guardianes de nuestro sistema inmunológico y, para que se activen y hagan su trabajo en la lucha contra el cáncer, necesitan recibir unas señales precisas. Aquí es donde entran en juego estos aptámeros de CD3. Actúan como llaves que encajan perfectamente en el receptor de los linfocitos T, desencadenando así su activación y permitiendo que reconozcan y eliminen las células tumorales más eficientemente”, aclara el Dr. Pastor. Los resultados se han publicado en la revista científica Molecular Therapy-Nucleic Acids.
Este trabajo, financiado con fondos de la Unión Europea a través de los programas Horizonte 2020, se ha realizado como prueba de concepto en modelos animales de ratón. Según el investigador del Cima, “el siguiente paso es valorar si este tipo de agente terapéutico también puede servir para reactivar y expandir TIL humanos y así aplicarlos en terapias adoptivas en pacientes”.
Artículo de referencia:
Molecular Therapy-Nucleic Acids 2024 Apr 23;35(2):102198. doi: 10.1016/j.omtn.2024.102198. eCollection 2024 Jun 11. CD3 aptamers promote expansion and persistence of tumor-reactive T cells for adoptive T cell therapy in cancer.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios