Los resultados del estudio liderado por el Dr. lov Andersson, investigador senior del Departamento de Biología Celular y Molecular del Instituto Karolinska han identificado una nueva molécula y descifrado el mecanismo de acción que hace que sea capaz de estimular la formación de nuevas células productoras de insulina como potencial tratamiento de la diabetes.
Tanto la diabetes tipo 1 como el tipo 2 se caracterizan por niveles elevados de azúcar en sangre. Esto puede deberse a niveles bajos de insulina endógena, la hormona necesaria para la captación de glucosa de la sangre, o bien, a una incapacidad fisiológica para utilizar la insulina secretada, o ambas. Las inyecciones de insulina y los fármacos que descienden la glucosa pueden controlar la enfermedad, pero no curarla.
Una alternativa a estos fármacos podría ser un tratamiento que regule la glucosa en sangre aumentando el número de células ? pancreáticas productoras de insulina, pero por eso es necesario controlar la regeneración de estas células.
Molécula
En estudios previos, el equipo del Karolinska había descrito una pequeña molécula capaz de estimular la regeneración de las células productoras de insulina. Lo consiguieron analizando una amplia batería de moléculas en el modelo de pez cebra. En el presente estudio, examinan el mecanismo molecular de esa estimulación.
Mediante el análisis de un gran número de interacciones moleculares en células de levadura, los investigadores han demostrado que su molécula se une a una proteína llamada MNK2. Estudios posteriores en pez cebra y cultivos celulares indican que la molécula funciona regulando la traducción del ARNm y potenciando la síntesis de proteínas, sin las cuales no se puede aumentar la formación de nuevas células ?.
El estudio también muestra que la molécula puede inducir la formación de nuevas células ? pancreáticas de cerdo y estimular la expresión de insulina en organoides humanos (formaciones celulares similares a órganos).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios