Con la edad, el cristalino del ojo se hace más rígido, perdiendo su capacidad para enfocar objetos dinámicamente, condición conocida como presbicia. La solución definitiva para la corrección de la presbicia pasa por la sustitución del cristalino por una lente que sea capaz de imitar la función del cristalino.
Ahora, científicos del Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), liderados por la investigadora Susana Marcos (Premio Nacional de Investigación 2019), han desarrollado una lente acomodativa intraocular que cambia su forma para enfocar objetos lejanos y cercanos. Los resultados de este logro se publican en la revista Optica, de la Sociedad Americana de Óptica (Optical Society of America).
“Esta nueva lente consta de dos elementos: uno refractivo para la corrección de la visión lejana unido a un elemento deformable, con hápticos (terminaciones periféricas de la lente) que capturan las fuerzas del músculo ciliar, responsable de cambiar la forma de la lente para enfocar”, explica Marcos.
El diseño de la lente ha sido probado computacionalmente, mediante modelos de elementos finitos, y el prototipo fabricado ha sido evaluado experimentalmente montado en un sistema motorizado que emula las fuerzas radiales del músculo ciliar. Los cambios geométricos en la lente han sido caracterizados mediante Tomografía de Coherencia Óptica (una técnica de imagen por secciones no invasiva), y los cambios de potencia mediante un sistema de trazado de rayos por láser.
Según Andrés de la Hoz, investigador del Instituto de Óptica y primer autor del estudio, “la lente reproduce el comportamiento del cristalino, disminuyendo su espesor, aumentando el diámetro ecuatorial y aplanándose al desacomodar”.
El investigador añade que “aunque ha habido propuestas previas de lentes acomodativas, estas no han demostrado un cambio de potencia efectivo, probablemente porque su diseño no responde al mecanismo natural del cristalino del ojo, o porque dependen del tamaño o integridad del saco capsular”. “Nuestra lente sí ha logrado un cambio de potencia efectivo”, concluye De la Hoz.
Este resultado es uno de los frutos de mayor alcance del proyecto Presbyopia, cuyo investigador principal es Susana Marcos y que está financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC). Asimismo, esta nueva lente acomodativa ha recibido un proyecto Proof of Concept, también del ERC, para valorar su transferencia al mercado; y ha sido premiada con un proyecto HealthStart de la Comunidad Autónoma de Madrid (Fundacion Madrid+d) y con un prestigioso Proyecto CaixaImpulse.
Referencia científica:
Andres de la Hoz, James Germann, Eduardo Martinez-Enriquez, Daniel Pascual, Nandor Bekesi, Nicolas Alejandre-Alba, Carlos Dorronsoro, and Susana Marcos, “Design and ex situ performance of a shape-changing accommodating intraocular lens” Optica. DOI: 10.1364/OPTICA.6.001050
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios