Los aptámeros son pequeñas moléculas de ácidos nucleicos que adoptan estructuras tridimensionales y son capaces de reconocer específicamente moléculas diana. Ahora, un equipo investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y la Universidad de Iowa ha desarrollado un nuevo aptámero capaz de reconocer con gran precisión a las células tumorales.
Este nuevo aptámero podría utilizarse de plataforma para liberar tratamientos contra el cáncer de forma localizada y reducir efectos secundarios no deseados.
La nueva molécula presentada en la revista científica Molecular Therapy – Nucleic Acids reconoce al receptor EphA2. Este es un receptor altamente expresado en multitud de cánceres como los sarcomas, el cáncer de mama, el melanoma o el cáncer colorrectal, entre otros, y que en cambio está muy poco expresado en las células sanas, lo que lo convierte en un candidato ideal como diana de la terapia dirigida.
El doctor Òscar Martínez Tirado, jefe del grupo de investigación en Sarcomes del IDIBELL y uno de los líderes del proyecto, indica que “los aptámeros, a diferencia de los anticuerpos u otras plataformas de liberación localizada de fármacos, se pueden unir a cualquier tipo de terapia, sea quimioterapia o tratamientos con ARN, contra el cáncer. Además, pueden producirse a gran escala y sin variabilidad entre lotes”.
El proyecto, iniciado desde cero en el laboratorio del IDIBELL, ha ido paulatinamente superando con éxito todos los pasos del diseño y desarrollo del aptámero. Para hacer llegar esta tecnología a los pacientes, el doctor Martínez Tirado ha creado la empresa Aptadel Therapeutics, enfocada a la puesta a punto de aptámeros unidos a tratamientos contra el cáncer para obtener terapias más eficaces y con menos efectos adversos.
El aptámero ya tiene por sí mismo efecto contra el cáncer
Aparte de actuar como una plataforma dirigida de liberación de fármacos, el equipo investigador comprobó que el aptámero por sí solo ya tenía efecto antitumoral.
El receptor diana al que se une la nueva molécula desempeña un papel muy importante en la agresividad de los tumores. Los investigadores observaron que la misma unión del aptámero reducía la capacidad metastásica de las células en cultivo. Adicionalmente, en un modelo de ratón de Sarcoma de Ewing, un cáncer de huesos que afecta a los niños, la administración del aptámero frenaba el crecimiento del tumor y reducía significativamente la aparición de metástasis.
“Podríamos decir que el aptámero solo ya tiene un efecto preventivo, ralentiza la evolución del cáncer —comenta el Dr. Martínez Tirado—. Él solo podría ayudarnos a convertir el cáncer en una enfermedad crónica, y a la vez, conjugado con fármacos contra el cáncer podría ser aún más potente”.
Doble selección para obtener un aptámero más afín
Los investigadores han logrado esta alta afinidad del aptámero para el receptor gracias a un método innovador de doble selección que tenía en cuenta tanto su afinidad por el receptor purificado como la capacidad de las células tumorales para interiorizarlo.
La doctora Paloma Giangrande, de la Universidad de Iowa, apunta que “esto nos ha permitido seleccionar los aptámeros que se unían más fuertemente al receptor, pero también, los ensayos con células nos han mostrado los que mejor se comportaban a nivel fisiológico, los que se unían a la estructura tridimensional del receptor y que las células tumorales podían interiorizar”.
Todo esto ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Alba Pérez, del Ministerio de Ciencia e Innovación y a las ayudas de la Asociación Española Contra el Cáncer Ideas Semilla AECC y AECC Innova.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios