La Clínica Mayo de Estados Unidos, a raíz de una investigación financiada por la National MS Society, identifica un posible interruptor molecular que permitiría reparar el daño neurológico en enfermedades como la esclerosis múltiple. Se trataría de eliminar el receptor activado por proteasa 1 (PAR1).
Los investigadores han observado en modelo animal que cuando esto ocurre el cuerpo activa la regeneración de mielina, la sustancia que recubre los nervios. La investigación se encuentra en fase inicial y si más estudios confirman este avance se podría proponer su test en personas con esclerosis múltiple.
PAR1 es una molécula que se activa por la proteína sanguínea trombina. Han sido encontrados altos niveles de trombina en áreas de daño en la mielina, que es el resultado de los ataques inmunitarios en esclerosis múltiple. La trombina parece activar la PAR1 en áreas de daño en la mielina, impidiendo así su reparación.
En el estudio, al eliminar la PAR1 en modelos de ratones con daño en la mielina ésta se regeneró. Además, añadiendo un inhibidor de PAR1 aprobado por la FDA (U.S. Food and Drug Administration, agencia del Gobierno de Estados Unidos responsable de la regulación de medicamentos) a las células en el laboratorio también se aumentó la reparación de la mielina.
El siguiente paso es probar el inhibidor en modelos de esclerosis múltiple para añadir evidencia que sería necesaria para evaluarlo en personas con la enfermedad.
El equipo de la investigación está liderado por el Dr. Isobel Scarisbrick, quien ha explicado que estos resultados “sientan las bases para el desarrollo de nuevas estrategias clínicas relevantes de regeneración de la mielina” pero que “es importante decir que todavía no tenemos y no estamos recomendando a los pacientes que tomen este inhibidor en este momento”, porque “no se ha usado el fármaco en animales todavía y no está listo para ser introducido en pacientes para la regeneración de la mielina”. De momento solo se está “utilizando en sistemas de cultivo celulares”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios