Seguridad y precisión son las ventajas principales de los nuevos sistemas digitales aplicados a la odontología. Actualmente, se puede hacer casi un flujo de trabajo completo dentro de una clínica dental de forma digital.
Existen varios métodos diagnósticos para hacer mejor nuestro trabajo, como la utilización de cámaras intraorales que nos permiten ver con mayor precisión cualquier caries o problema bucal que pueda tener el paciente. Esto nos ayuda a explicar mucho mejor los problemas que tenga en su boca, porque se los enseñamos en una pantalla grande, donde se pueden tomar fotos y grabar vídeos.
También en el área radiológica se han producido grandes avances. La radiografía digital se realiza por ordenador y, gracias a ello, se ven las imágenes en el momento de tomarlas, por lo que ya la radiografía analógica forma parte del pasado. Ahora existen desde sensores que se colocan en la boca para hacer radiografías de dientes unitarios, las periapicales, hasta radiografías panorámicas completas de toda la boca con los ortopantomógrafos, donde el doctor puede ver de forma más precisa cualquier problema bucal que a simple vista no podría.
En temas de radiografía, lo más avanzado en este momento es la radiografía en 3D, que nos permite ver con precisión la patología que pueda presentar el paciente y también se utiliza para implantología, ya que permite ver la altura, la anchura, la angulación, la forma y la calidad del hueso para decidir el implante adecuado.
Con la radiografía 3D y un software específico se puede hacer la planificación de la cirugía digitalmente y, a partir de esta planificación, podemos hacer cirugía guiada mediante unas férulas que se realizan a partir de la planificación digital. Estas férulas se utilizan para posicionar el implante exactamente donde lo hemos planificado con el software. Gracias a este tipo de cirugía reducimos los tiempos de cierre de las heridas, de forma que el posoperatorio es más rápido y favorable, ya que el implante se coloca directamente a través de la férula, sin tener que abrir la encía.
Una vez osteintegrado el implante, se empieza con rehabilitación protésica. Para ello ya se puede realizar una impresión digital a través de escáner intraoral digital, diseñado para tomar la impresión. Con esto evitamos usar esas molestas plastilinas que todavía se utilizan para este tipo de trabajos. Una vez realizada la impresión digital, se puede diseñar la prótesis con un software de diseño y, partir de ahí, enviarlo a un centro de fresado, donde se realiza la corona que se coloca sobre el implante. Con todo este flujo digital que hemos mencionado se consigue mejorar notablemente la precisión, de forma que todo se ajusta perfectamente. Así podemos garantizar y alargar la vida de esa rehabilitación.
*Claudia Sinohui Luevano es especialista en implantología y prótesis y miembro de Saluspot
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios