
Se ha realizado la primera prueba de acceso extraordinario a la especialidad de Enfermería Geriátrica los días 19 y 20 de octubre. Esto es, acceder a un título de enfermer@ especialista en Geriatría mediante la acreditación de experiencia laboral, formación especializada y la superación de unas pruebas excepcionales, con una parte teórica y otra de supuestos prácticos. Con obtener un mínimo de 6 sobre 10 en una de las partes y un 4 en la otra y se consideraría aprobada la prueba.
Cumplidos los requisitos y superadas las evaluaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ya no sería necesaria la realización de una residencia de dos años como EIR (Enfermero Interno Residente), para lo que en la actualidad, en todo el territorio español, se cuenta con menos de un centenar de plazas en la especialidad de Geriatría.
Hasta aquí, todo correcto, consensuado y poco interesante en sí mismo.
Tras la realización de los exámenes, al publicarse los resultados, la opinión generalizada de enfermer@s era mala o muy mala…. Quizá sólo de unos pocos. Parece que no; las estimaciones de sindicatos y colegios de Enfermería se referían a un 5% de aprobados, sí, solamente aprobados. Devastador resultado en un examen excepcional, con unos 9.000 profesionales que asistieron a la prueba.
¿Es serio pensar que entre tanto personal cualificado tenga cabida tanto zoquete que no sea capaz de sacar un mísero aprobado en las pruebas de evaluación de una competencia laboral que llevan años ejerciendo?
Se empezó a escuchar (sin contrastar aún) que si las preguntas no las habían puesto los miembros del tribunal, sino que habían sido impuestas por el Ministerio y sólo aceptadas por los integrantes del tribunal. De ser cierto, se incurriría en una falta directa al tribunal de calificación, que en estos casos tiene poder soberano sobre la prueba y sus preguntas…
Se pudo comprobar que en la planilla provisional ya aparecían varias cuestiones anuladas; eso, sin haberse iniciado el plazo de reclamación. Comenzaron a oírse comentarios como que las preguntas pertenecían más a competencias médicas que de Enfermería, muchas de ellas extraídas de temarios MIR de Medicina geriátrica. Otros muchos comentaban que las preguntas no hacían referencia en sí al trabajo de los enfermer@s en el ámbito de la Geriatría.
Pero la opinión más generalizada es la mala idea del examen, la mala formulación de las preguntas y la ingente cantidad de cuestiones impugnables. El 6 de noviembre salió la planilla definitiva de respuestas, con la que uno, estupefacto, se asombra y se sorprende de que se haya anulado alrededor de un 20% de las preguntas originales en ambas partes de la prueba y en ambos exámenes (el del día 19 y el del 20).
¿Cómo es posible que un examen del Ministerio de Educación tenga tan altísima cantidad de preguntas no válidas? Invita a reflexionar si se tomó con la seriedad precisa. Los sindicatos, colegios de Enfermería y asociaciones de profesionales de Geriatría han mostrado su descontento absoluto con la prueba mediante escritos.
Reclamada la repetición de la prueba por múltiples razones a elegir… se espera el pronunciamiento del Ministerio sobre tan nefasta actuación; eso sí, ahora seguramente se eleve el número de aprobados. O no, quién sabe…
De todos modos, en caso de duda sobre algún tema de salud, puede acudir a su enfermer@.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios