
Hace unos días informábamos en esta misma columna de la celebración en Salamanca, los días 27, 28 y 29 de marzo, del VII Congreso de Educación Médica, un congreso “hecho por estudiantes y para estudiantes”. Este congreso ha traído hasta Salamanca a 700 estudiantes de Medicina de toda España que, además de participar en las actividades formativas del congreso, tendrán la oportunidad de conocer nuestra Facultad de Medicina y nuestra ciudad. Sirva esta columna para darles la bienvenida a todos ellos.
El congreso se inauguró ayer jueves en el Palacio de Congresos, y se está celebrando en las aulas de la Facultad de Medicina con una participación importante en todas las sesiones. Ayer se abordaron aspectos tan interesantes como la indefensión de los pacientes, la cooperación en tiempos de crisis, el testamento vital y la objeción de conciencia, la mutilación genital femenina, el aborto, una mirada multidisciplinar, la protección de heridos, enfermos y personal sanitario en los conflictos armados… Temas que rara vez van a ser explicados en los programas docentes de la carrera y que, sin embargo, son aspectos de actualidad importantes, sobre los que los médicos deben tener una idea clara. Al elegir este tipo de contenidos, demuestran que sus inquietudes van mucho más allá de la mera formación académica y que conocen bien los retos a los que se van a enfrentar en el futuro.
El viernes y el sábado los talleres tienen un carácter más práctico y relacionado con habilidades médicas prácticas concretas, pero incluyen también aspectos tan importantes como la comunicación de malas noticias, la inteligencia emocional y el liderazgo en salud, la relajación y el manejo del estrés, la atención al paciente desnutrido o habilidades en el trato del paciente con discapacidad.
Parece claro que este congreso es también una oportunidad única para que los estudiantes intercambien información y manifiesten sus opiniones acerca de los planes de estudio de las distintas facultades de Medicina españolas y de cómo les está afectando el non nato proceso de Bolonia, o como les va a afectar en el futuro la troncalidad al realizar su especialidad.
Quizás por ello, otro de los talleres lleva por título Estudiar Medicina y no morir en el intento. Sería muy interesante que fueran capaces de elaborar unas conclusiones que elevaran después a las autoridades académicas de las facultades y, especialmente, a la Conferencia de Decanos de Medicina.
En los últimos años han proliferado conferencias destinadas a los estudiantes de Medicina bajo el título de Ser médico en el siglo XXI, queriendo llamar la atención de los alumnos sobre los nuevos retos que va a enfrentar la profesión médica.
A juzgar por la masa crítica que reúne el congreso, por la capacidad de trabajo de sus organizadores y por el entusiasmo derrochado para llevarlo a cabo, no me cabe la menor duda de que, como señalaba hace unos días y quiero reiterar ahora, la Medicina del futuro estará en buenas manos y que ellos, mejor que nadie, están construyendo la forma de ser médico en el siglo XXI. A todos quiero darles la bienvenida a Salamanca y mi admiración por su entusiasmo profesional. A los alumnos de la Facultad de Medicina de Salamanca que lo han organizado, les reitero de nuevo mi enhorabuena.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios