La laringitis es una enfermedad respiratoria aguda (un tipo de resfriado) en la que se produce una inflamación de la laringe, que es la parte inferior de la garganta, donde se encuentran las cuerdas vocales. En la gran mayoría de los casos, es provocada por virus respiratorios. Afecta generalmente a niños de entre 6 meses y 6 años, y es más frecuente en los meses fríos. También se le da otros nombres, como crup o laringitis estridulosa.
La laringitis se caracteriza porque el niño tiene tos seca y fuerte, parecida al ladrido de un perro (tos perruna) y asociada a ronquera o afonía. A veces se acompaña de un ruido ronco al respirar, cuando el niño coge aire, llamado estridor.
Solo en algunas ocasiones la inflamación de la laringe puede dificultar la entrada de aire y provocar dificultad respiratoria (respiración rápida, que hace que al niño se le marquen las costillas al respirar o se le hunda el pecho). Al principio de la enfermedad, el niño puede tener mucosidad nasal durante unos días y también fiebre.
La laringitis generalmente empeora por la noche.
¿Qué puedo hacer?
– Algunos niños se alivian respirando aire húmedo:
- Evite el ambiente seco en casa: ponga depósitos de agua en los radiadores.
- Si tiene humidificador o vaporizador, puede utilizarlo.
- Si no dispone de aparato humidificador, abra los grifos del agua caliente del baño para que se llene de vapor y siéntese con su hijo (fuera de la ducha) durante 10 o 20 minutos.
– Respirar aire frío puede mejorar los síntomas: el aire frío tiene la capacidad de desinflamar el tejido que recubre las vías respiratorias. Así, en los meses fríos puede hacer que el niño respire aire de la calle sacándole abrigado a la ventana.
– Si el niño tiene fiebre elevada, administre el antitérmico recomendado por su pediatra.
– Vigile la respiración del niño.
– Es normal que su hijo esté inapetente. No le fuerce a comer. Ofrézcale líquidos.
– No necesita tratamiento antibiótico, pues es una infección vírica.
– No se deben emplear collarines de agua y alcohol. No son efectivos y pueden irritar la piel.
– No administre jarabes ni supositorios para la tos sin consultar con su pediatra.
¿Cuando debo consultar?
– Cuando haga ruido al coger el aire (estridor) estando el niño tranquilo.
– Si tiene dificultad respiratoria: respira cada vez más deprisa, se le marcan las costillas, mueve mucho la barriga, se le hunde el pecho o estira el cuello.
– Si presenta coloración blanquecina o azulada alrededor de la boca.
– Cuando el niño tenga dificultad para tragar o babee mucho.
– Si presenta empeoramiento de los síntomas.
¿Que consecuencias tiene?
La gran mayoría de las laringitis son leves, se curan solas y no requieren más tratamiento que el ya comentado.
En los casos en el que el niño presente ruido al respirar (estridor) o dificultad respiratoria, puede requerir tratamiento para reducir la inflamación de la laringe con medicamentos como los corticoides (antiinflamatorios potentes).
¿Cómo se puede prevenir?
Las laringitis son muy contagiosas y no hay vacuna contra ellas. La mejor manera de reducir las probabilidades de contagio es lavarse las manos frecuentemente y evitar el contacto con personas que padecen infecciones respiratorias.
(La información ofrecida en En Familia no debe usarse como sustituta de la relación con su pediatra, quien, en función de las circunstancias individuales de cada niño o adolescente, puede indicar recomendaciones diferentes a las generales aquí señaladas).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios