Comenzamos un nuevo año, y con él -y algo de retraso post caravana de SS.MM. los Reyes Magos de Oriente- llega también para mí el primer artículo de 2015 y la responsabilidad que conlleva.
Durante estas fiestas he vuelto a comenzar un libro que tenía pendiente desde las Navidades de 2012. Denso, de letra pequeña, complicado en contenido (es un intento de entender la estructura del mundo que, en parte, el cerebro humano ha creado) y con enjundia.
Aunque sólo he conseguido leer dieciséis páginas, a día de hoy una pequeña frase continúa resonando conmigo…: “Viendo más claramente lo que ocurre podremos estar en mejor situación de hacer algo al respecto” (Iain McGilchrist, The Master and his Emissary. The Divided Brain and the Making of the Western World).
Así de simple y de calado enorme. Según escribo me doy cuenta de que, cada vez con mayor frecuencia, en las conversaciones en las que me encuentro el foco se pone más en tratar de entender a qué se debe o de dónde procede lo que está ocurriendo (en las múltiples variables que forman parte) y menos en emitir una opinión o un juicio de por qué las cosas son cómo son. Me considero muy afortunada por contar con esos foros… porque, como dice la pequeña frase, nos permiten ver con más claridad, en lugar de sólo desde la limitación que imponen nuestros filtros, sesgos y perspectivas individuales o colectivas.
Y digo que me considero muy afortunada porque, al ver más allá y entender algo mejor, tenemos la oportunidad de hacer algo diferente y con más posibilidades para todos. ¿Pueden imaginarse aplicaciones concretas?… Yo sí.
Se me ocurre, por ejemplo:
? Si entendiéramos mejor qué motiva a quienes trabajan en nuestros equipos podríamos ver formas de ponerlo a su disposición (y aumentaría su productividad).
? Si comprendiéramos mejor los roles de los trabajadores del conocimiento (es decir, aquellos cuyo capital es el conocimiento o la información, y que no están ligados a un centro de producción necesariamente) podríamos diseñar procesos más inteligentes de trabajo (y reducción de transporte, y menor burocracia, e individuos más felices …)
? Si nos interesásemos por investigar el impacto que múltiples y distintas variables (desde el edificio, los protocolos establecidos, el trato del personal con quienes interactúan, la relación entre institución y familiares, relación entre profesionales, asistencia en el hogar…), quizá pudiésemos avanzar hacia sistemas integrales de atención.
? Si pudiéramos diseñar en conjunto, desde nuestro conocimiento de hoy, posibles necesidades del mañana, podríamos hacer evolucionar nuestros sistemas educativos y las decisiones sobre apoyo de investigación y desarrollo para acercarlos a ellas (excelentes mensajes de la doctora Badimón)…
Y seguro que si nos juntamos varios haríamos listas interminables y en absoluto imposibles… eso sí, desde la intención de entender claramente, y no de validar nuestra propia opinión.
Que 2015 nos traiga a todos algo más de clarividencia (“facultad de comprender y discernir claramente las cosas”. Diccionario de Lengua Española de la Real Academia Española).
* Future Leadership Development & Change, Executive Coaching.
Catalizando el desarrollo integral de personas y organizaciones
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios